MISIÓN “MANUELA ESPEJO” REGISTRA MÁS DE 150 MIL CASOS Y SE APRESTA A CERRAR LABORES EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Santo Domingo de los Tsáchilas, 10 de junio de 2010.- En Santo Domingo de los Tsáchilas, la décimo octava provincia que visita la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, que es llevado adelante por la Vicepresidencia de la República, rebasó los 150 mil casos estudiados.
Los resultados de la investigación desarrollada en Santo Domingo de los Tsáchilas serán expuestos en una ceremonia a realizarse a las 11h00 horas de este martes 15 de junio, en el coliseo Julio Moreno Espinoza de Santo Domingo, con la participación de autoridades de la Vicepresidencia de la República, de la ciudad y la provincia.
Las 69 brigadas, organizadas en cuartetos integrados por dos médicos cubanos, especialistas en genética y psicopedagogía, un galeno ecuatoriano, un militar guía, conjuntamente con la colaboración de líderes comunitarios, visitaron los hogares de las personas con discapacidad de Santo Domingo, desde el 1 de junio de 2010.
Hasta el 8 de junio, un contingente de casi 500 integrantes de la Misión, llegaron a visitar 22.048 viviendas de la provincia, en donde identificaron a 5.980 personas con discapacidad, de las cuales con discapacidad Intelectual se registraron 1.682 casos, mientras que 4.298 tienen otras discapacidades.
Los casos críticos identificados, hasta el 8 de junio, son 147, en tanto se realizaron 14.945 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos.
152.865 PERSONAS CON DISCAPACIDAD IDENTIFICADAS A NIVEL NACIONAL
Con estos resultados parciales, son ya 668.134 las viviendas visitadas por los brigadistas, en donde se ha registrado a 152.865 personas con discapacidad, de las cuales, con discapacidad intelectual se han identificado a 38.152 personas, mientras que 114.713 tienen otras discapacidades.
Los casos críticos registrados, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno precario, son 12.829, en tanto que se han efectuado 425.231 consultas médicas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos.
Desde julio de 2009, los brigadistas han visitado las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos, Napo, Pastaza, Orellana, Manabí, Los Ríos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Azuay, Cañar, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y actualmente se encuentran trabajando en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Una vez hecho el registro de los diferentes casos, en la fase de estudio o diagnóstico, la Misión emprendió en la fase de respuesta, que comenzó con la entrega de las primeras ayudas técnicas para los casos críticos, que básicamente consiste en colchones y cojines anti-escaras, sillas especiales, para evacuar, bastones de diversos tipos, pañales, protectores de colchones, videles, auriculares, camas, y demás ayudas esenciales.