MISION «MANUELA ESPEJO» IDENTIFICA A 5.608 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SANTA ELENA

Salinas, 09 de julio de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, liderada por la Vicepresidencia de la República, identificó a 5.608 personas con discapacidad en los cantones La Libertad, Salinas y Santa Elena, luego de visitar 13.948 viviendas en la provincia peninsular.

Los resultados preliminares fueron expuestos esta mañana por la Subsecretaria de Solidaridad, Dra. Janeth Gamboa, en una ceremonia realizada en el Parque Vicente Rocafuerte de la ciudad de Santa Elena.

Santa Elena es la vigésimo primera provincia que visita la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, el cual arrancó sus labores el 02 de julio, con la participación de 69 brigadas de médicos ecuatorianos y cubanos, guiados por un militar y un líder comunitario.

Conforme a los resultados expuestos por Gamboa, este viernes, del total de casos registrados, con discapacidad intelectual se identificaron 1.443, mientras que 4.165 tienen otro tipo de discapacidades en la provincia.

Además, los especialistas en genética clínica realizaron 186 visitas, e identificaron 384 casos críticos, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de extrema pobreza.

La Misión efectuó, asimismo, 12.531 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos.

En el evento celebrado esta mañana estuvo presente la doctora Noralma Zambrano, gobernadora de Santa Elena, quien en su intervención manifestó que “las acciones de la Misión Manuela Espejo “hacen que recuperemos la fe y la esperanza de un futuro mejor”.

Además, felicitó al Vicepresidente de la República, Lenin Moreno por “hacer lo que nunca se hizo, lo que nadie pensó”. “Gracias a él ha llegado el día de las reivindicaciones, en una Misión que se realiza con amor”, agregó.

Ante estas declaraciones, Janeth Gamboa manifestó que “es hora de construir políticas públicas que no estén basadas en supuestos, sino en una verdad estudiada por Manuela Espejo”.

Concluyó añadiendo que “la revolución de las discapacidades está en marcha y no parará hasta cumplir con la atención que se debe brindar a las personas con discapacidad de todo el país”.

Además, este acto contó con números artísticos realizados por grupos del CONADIS, quienes hicieron gala de su talento.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *