“JOAQUÍN GALLEGOS LARA” Y “MANUELA ESPEJO” SON UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO PARA VISIBILIZAR DERECHOS DE LOS MÁS OLVIDADOS
Guayaquil, 25 de julio de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, se refirió esta noche a los programas “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”, que viene llevando adelante la Vicepresidencia de la República en favor de las personas con discapacidad. En la entrevista «Diálogo con el Vicepresidente», efectuada en TC Televisión, el Segundo Mandatario aseguró que éstos son esfuerzos que por primera vez se realizan un gobierno para poner en práctica los derechos que habían sido “invisibilizados” en el pasado.
La Misión “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, mencionó Lenín Moreno, empezará sus labores en Guayaquil el mes que viene, una vez que culmine la ubicación georreferencial de todos los casos en 24 cantones de Guayas, con el fin de implementar, por primera vez en la historia, políticas públicas dirigidas a los grupos de ecuatorianos que permanecían “invisibilizados”.
“Dentro de la Misión hemos encontrado casos de quienes el Presidente llama los “olvidados de los olvidados”, son ese grupo de personas que no pueden en absoluto atenderse a sí mismas y que tienen discapacidades severas, ahora van a ser atendidos con lo que hemos llamado el bono Joaquín Gallegos Lara”, manifestó.
El Segundo Mandatario explicó que el bono “Joaquín Gallegos Lara” es un aporte mensual de 240 dólares que se entrega al familiar más cercano, que esté dispuesto a atender permanentemente a una persona con discapacidad física e intelectual severa, que antes debe comprometerse a recibir capacitaciones permanentes.
Estas capacitaciones, dijo, buscan dotar de elementos al familiar al cuidado de la persona con discapacidad, que le permitan conocer cómo aplicar medicamentos, hacer fisioterapias, realizar primeros auxilios, nutrición, aseo, al mismo tiempo elevar el autoestima de la familia.
“Empezaremos a hacer la entrega de los bonos mensuales. En el 2011, prácticamente todas las personas con este tipo de discapacidad serán atendidas por familiares cercanos que recibirán el bono”, dijo.
Los beneficiarios de “Joaquín Gallegos Lara”, acotó Moreno, serán entre 14 y 15 mil personas con discapacidad intelectual física o intelectual a nivel nacional, que antes hayan sido registradas por “Manuela Espejo”.
Además del bono, señaló Moreno, otra política importante será construir 15 mil casas a personas con discapacidad severa.
ESTUDIOS DE GENÉTICA POR PRIMERA VEZ EN EL ECUADOR
En la entrevista dirigida por la periodista Martha Sandoval, el Segundo Mandatario destacó el trabajo que al momento realiza la Misión Solidaria “Manuela Espejo” en el área de la genética, en este sentido, exaltó el conocimiento de los médicos cubanos que integran la Misión, quienes, además de hacer un examen bio psicosocial y clínico, efectúan una investigación en esta área, en laboratorios con tecnología de punta.
“Se extrae una muestra de sangre de la persona con discapacidad y se envía a un laboratorio genético de Cuba para su análisis”, precisó, “ya que los médicos genetistas estudian la posibilidad de alteraciones congénitas”.
El desarrollo en esta área, indicó Moreno, permitirá, una vez se conozcan las causas genéticas de los casos, implementar un programa masivo de prevención de este tipo de discapacidades.
El Segundo Mandatario recordó que los casos que no han sido visitados por Manuela Espejo en las provincias, pueden acudir al CONADIS, a las autoridades locales o a los centros de salud más cercanos. “Ningún gobierno local hasta ahora se ha opuesto, todo lo contrario, han abierto sus puertas para poder trabajar con eficiencia, con la Misión Manuela Espejo”, puntualizó.