VICEPRESIDENTE: INVERSIÓN EN EDUCACIÓN Y VIALIDAD SIN PRECEDENTES EN ECUADOR

Mompiche, 14 de agosto de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, destacó, en el Enlace Ciudadano 183, que el ahorro fiscal, producto de políticas en materia petrolera, renegociación de deuda y compras públicas, ha permitido una inversión social sin precedentes en la historia del país, misma que se refleja en áreas como educación y vialidad.

“Revolución son cambios profundos y todos tenemos que ser parte de ella, estamos cambiando el Ecuador, el gobierno de la revolución ciudadana está cambiando profundamente el país”, manifestó.

El Segundo Mandatario recordó que las vías “eran despeñaderos”. “Hoy tenemos carreteras de primer orden que van a durar 30, 40 o 50 años”, manifestó. Citó como un ejemplo de la inversión en carreteras, al nuevo circulo vial que ingresa a Esmeraldas y que comunica al  aeropuerto de Tachina.

“Se ha duplicado la recaudación de impuestos”, recordó Moreno, tras lo cual refirió que el ahorro interno del IESS ya no se encuentra en bancos de afuera, sino que ahora sirve para financiar el desarrollo nacional “con rendimientos que bordean el 5 y el 6%”.

Mencionó que el pago deuda, antes del 2006, llegó a ser mayor que el PIB. “ahora se paga 4 mil millones menos, que van a la inversión social del Ecuador”, reconoció.

Además se refirió a la inversión social, la cual, dijo, ha alcanzado casi 15 mil millones, y a la reconstrucción vial que se expresa en 5 mil kilómetros de vías, 11 aeropuertos reconstruidos, citó como ejemplos el puente que une a las poblaciones de Bahía y San Vicente.

Entre las cifras destacadas por el Segundo Mandatario, está  el rubro de  Educación, de más de 7.106 millones de dólares; Vivienda, 1.122 millones, además de créditos por 4.300 millones, por medio de la banca pública.

Tras esta exposición intervino la ministra Gloria Vidal, para detallar la gestión del gobierno en Educación. En esta línea, sostuvo que eliminar el pago de matrículas obligatorias ha permitido el crecimiento de las tasas de escolaridad a todo nivel.

Vidal aseveró que cada año se incrementan los textos escolares, y que el 6 de septiembre saldrá un currículum actualizado, para dar una nueva perspectiva a la educación. “Actualmente se entregan a 2´700.000  textos escolares”, manifestó.

“En uniformes escolares se eliminan barreras”, acotó, “hoy en día entregamos 900 mil uniformes».

Además, dijo, en alimentación escolar el presupuesto ha crecido para atender de 120 días a 200 días, beneficiando a 1´700 mil estudiantes.

Destacó, asimismo, que 100 mil maestros están recibiendo cursos de distinta índole para actualizar sus conocimientos, lo que tiene que ver con la inclusión en  tecnologías en el aula y la inclusión a personas con discapacidad.

Tras esta exposición, el Segundo Mandatario manifestó que “antes de nuestro gobierno, las personas con discapacidad se quedaban sin educarse, en los colegios emblemáticos”, ahora, dijo, “son las primeras, conjuntamente, con los abanderados”.

En otro tema, Gregorio Tello, director de Transporte y Obras Públicas de Esmeraldas, mencionó que la inversión vial del país se refleja en vías de concreto y pavimento flexible con el fin de aumentar en un 30% su vida útil.

Tello detalló que al momento son 1.004 kilómetros de reconstrucción vial en la troncal amazónica. Citó además ejemplos como la ruta Esponduys que bordea la costa ecuatoriana, con una inversión de 200 millones, así como la modernización sistema aéreo de aereopuertos como el de Santa Rosa.

Expresó, asimismo, que en Esmeraldas, se ha invertido en vías, viaductos, puentes, realizados fundamentalmente por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.  Destacó el anillo vial que une al aeropuerto de Tachina con distintos balnearios por un costo  66 millones de dólares.

“Requeriríamos toda la mañana para detallar las obras y se terminaría el programa”, precisó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *