EN SEPTIEMBRE PODRÍA CONCRETARSE APOYO DE ALEMANIA A INCIATIVA YASUNI-ITT

Estación Científica Yasuní, 21 de agosto de 2010.- En el Enlace 184, dirigido por el Segundo Mandatario, Lenín Moreno, en funciones como Presidente de la República, desde el Parque Nacional Yasuní, se conoció el interés que genera la iniciativa Yasuní-ITT en países europeos como Alemania, pero también de Asia y Medio Oriente.

El Segundo Mandatario expuso los motivos que tiene el Ecuador para rescatar esta zona de inmensa biodiversidad, toda vez que se constituyó el fideicomiso internacional con el Fondo de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), que permitirá concretar los aportes de la comunidad internacional por  3.600 millones dólares, que es la cifra que espera alcanzar el Ecuador, para dejar en tierra cerca de 800 millones de barriles de petróleo, con el fin de preservar el medio ambiente.

“Lo importante es que en este país por primera vez en el mundo la Constitución precisa, que la naturaleza es sujeta de derechos, estos derechos no están claramente definidos los intuimos y en esto vamos a necesitar el aporte de todos”, acotó.

El Vicepresidente destacó que los aportes de países amigos estarán manejados por un fideicomiso a cargo del PNUD, con tres representantes del gobierno, dos del PUND, de los contribuyentes y uno de la ciudadanía y las decisiones de realizarán por mayoría.

“Cabe recalcar que el principal aportante es el pueblo ecuatoriano, los recursos que vamos a dejar de percibir por no explotar el recurso petrolero son recursos que al país, a la ciudadanía principalmente a los más pobres les harían mucha falta para salud, educación vialidad”, expresó, “a pesar de eso el pueblo ecuatoriano ha reaccionado con positivismo y generosidad”.

El Segundo Mandatario señaló que en dejar bajo tierra los recursos que se generarían en el Yasuní tiene una corresponsabilidad la comunidad internacional, especialmente los países ricos, responsables de la mayor emisión de gases CO2 a la atmósfera, quienes tendrían que aportar un 50%, de los 7 mil millones de dólares que se generarían en los campos Ishpingo, Tambococha, Tiputini si se los explotara.

En el Enlace, el Segundo Mandatario destacó la gestión de la Ministra de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa en China, país que, mencionó, ha expresado su interés por aportar a la iniciativa.

Intervino en este segmento del enlace el Ministro de Patrimonio Natural y Cultural encargado, Juan Carlos Coellar, quien detalló la propuesta del fideicomiso y las negociaciones que buscan dejar en tierra el 20% de las reservas totales del país, 800 millones de barriles de petróleo.

“Estamos hablando de una corresponsabilidad con el cambio climático”, manifestó, al tiempo de calificar a la iniciativa Yasuní – ITT como la más innovadora e importante del gobierno porque marca una ruptura en el modelo de desarrollo extractivista.

“Queremos modificar el estilo actual de desarrollo, las formas de consumo y este símbolo lo estamos generando desde el Ecuador”, sostuvo.

Además, dijo, parte de los recursos del fideicomiso permitirán investigar fuentes de energías renovables y la implementación de un nuevo modelo de desarrollo, con lo que Ecuador contribuye a implementar formas y modos de pensar orientadas al cuidado de la naturaleza.

Durante esta intervención, el Vicepresidente de la República recordó que la ministra Espinosa ha utilizado el verbo “yasunizar” la economía con la idea de preservar los recursos con una mirada a la conservación del medio ambiente, un verbo que sugirió implementar para describir a la iniciativa.

INTERÉS EN MEDIO ORIENTE Y ALEMANIA

En el Enlace intervino Ivonne Baki, representante de la comisión negociadora Yasuní-ITT, quien destacó que con la firma del fideicomiso vienen más responsabilidades y amplias posibilidades de aportes concretos de los diferentes países, algo que, dijo, se ha hecho visible en los medios de comunicación internacionales que siguen de cerca el tema.

Baki precisó que países como europeos como Alemania, Francia, Italia, España y Noruega, además de países asiáticos y árabes han expresado su interés por respaldar a la iniciativa Yasuní-ITT, por lo que se ha previsto una serie de giras a estos países, conjuntamente con el canciller Ricardo Patiño, para promocionar en estos sitios la propuesta.

El Enlace en Yasuní contó además con la presencia del embajador de Alemania, Peter Linder,  quien reconoció la gran riqueza del Ecuador y particularmente del Parque Nacional Yasuní.  “Son pocos los países que tienen una riqueza, diversidad y etnias que viven en una armonía como la que está presente en el Parque Nacional Yasuní”, mencionó.

Reconoció que Alemania es un socio importante para el Ecuador y que el proyecto de Yasuní ha sido seguido muy de cerca por su país, en este sentido, Linder señáló que muchos países están observando este proceso con mucho interés.

“Vamos a estudiar con todos los aspectos que tienen que ver con el contenido que han firmado, el texto es bastante largo, los expertos lo van a  estudiar”, acotó.

Además precisó que en septiembre está previsto el viaje del Primer Mandatario a Alemania, en donde se podrían concretar los aportes del país europeo a la iniciativa ecológica ecuatoriana.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *