MUNICIPIO DE QUITO, PREFECTURA Y ALCALDES DE PICHINCHA EMPRENDEN PLAN DE TRABAJO CONJUNTO CON LA MISIÓN “MANUELA ESPEJO”
Quito, 22 de septiembre de 2010.- En el marco del proceso de socialización de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, se reunió con el alcalde de Quito, Augusto Barrera, el prefecto Gustavo Baroja, así como jefes políticos y burgomaestres de los cantones de Pichincha, con quienes firmó convenios de cooperación que permitirán llevar adelante el primer estudio médico-científico de la discapacidad en la provincia.
Las 110 brigadas de “Manuela Espejo” que recorrerán la provincia de Pichincha, con el objeto de hacer un diagnóstico preciso de todos los casos con discapacidad, desde el 28 de septiembre al 30 de noviembre, contarán con el apoyo del Municipio de Quito y de la Prefectura de Pichincha.
El convenio firmado entre la Vicepresidencia de la República y el cabildo capitalino permitirá coordinar las labores de identificación y estudio a las personas con discapacidad en el cantón Quito. El Segundo Mandatario, tras reunirse con el alcalde Augusto Barrera, explicó que se busca que los programas que lleva adelante el Municipio converjan con “Manuela Espejo”, en beneficio de la población más sensible y marginada.
El burgomaestre quiteño explicó, por su parte, que el acuerdo promueve la participación activa de las administraciones zonales del cabildo, establecimientos educativos y de salud con la Misión “Manuela Espejo”. Además, dijo, pone a disposición inventarios que tiene la alcaldía de los diferentes barrios.
Otro convenio fue firmado en la Prefectura de Pichincha, por el cual, el gobierno de la provincia se suma al trabajo de estudio de las personas con discapacidad, así como a la entrega de ayudas técnicas y titularización de tierras.
El prefecto Gustavo Baroja, conjuntamente con 54 presidentes de juntas parroquiales rurales de la provincia, además, se comprometieron a acompañar el trabajo de los médicos y especialistas de “Manuela Espejo”, y en tareas como difundir la colocación de una bandera blanca en las viviendas de cada persona con discapacidad para facilitar su ubicación.
Finalmente, el Segundo Mandatario ofreció un almuerzo de trabajo al que asistieron el prefecto Baroja, así como los alcaldes y jefes políticos de los cantones Quito, Mejía, Rumiñahui, Cayambe, Pedro Moncayo, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, en donde detalló el trabajo de las brigadas y se acordaron tareas en el marco del proceso de socialización que se realiza en cada cantón, de manera previa a la llegada de las brigadas.
Tras sellar los convencios, como un gesto simbólico del compromiso de los gobiernos seccionales a la Misión “Manuela Espejo”, el alcalde de Quito y el prefecto de Pichincha se colocaron chalecos azules que identifican a los brigadistas.
Pichincha es la última provincia que visita la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, luego de recorrer 23 provincias, en las cuales se ha estudiado, desde junio de 2009 hasta el 20 de septiembre de 2010, 246.589 casos con discapacidad, tras visitar 979.683 viviendas, en zonas urbanas y rurales del país.
Un contingente de 1.600 personas integrarán y acompañarán el trabajo de las brigadas de “Manuela Espejo” en Pichincha, distribuidas en cuartetos integrados por dos médicos, un psicopedagogo y un militar guía, a quienes se sumará un líder comunitario, con el objeto de hacer un diagnóstico preciso de todos los casos con discapacidad en la provincia que requieran incluirse en programas de atención integral y entrega de ayudas técnicas.