VICEPRESIDENTE DESTACA TRABAJO DE BRIGADISTAS EN CIERRE DE LABORES DE LA MISIÓN “MANUELA ESPEJO” EN GUAYAS
Guayaquil, 23 de septiembre de 2010.- En la ceremonia de presentación de los resultados preliminares del trabajo realizado por las brigadas de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en la provincia de Guayas, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, reconoció que la labor mantenida por los brigadistas médicos y especialistas de esta cruzada, durante 75 días, en los 25 cantones de la provincia, es solo el inicio de la acción permanente en defensa de los derechos de las personas con discapacidad que impulsa el gobierno.
El primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, identificó y estudió a cerca de 75 mil personas con discapacidad en la provincia de Guayas, algo que el Segundo Mandatario, reconoció como el inicio de un sueño que no concluirá “hasta que el último ecuatoriano con discapacidad sea atendido por el Estado”.
“Tenía que ocurrir una convergencia de trabajo para graduarse de revolucionarios”, dijo Moreno, dirigiéndose a los brigadistas de “Manuela Espejo”. “Ustedes no portaron armas, llevaron en las mochilas trabajo, puntualidad, y compromiso para con las personas con discapacidad e hicieron mucho por estos seres humanos que fueron olvidados hasta antes de la llegada del gobierno de la revolución ciudadana”.
Asimismo, destacó la práctica de valores como la honestidad y la transparencia como elementos esenciales del trabajo que impulsa el gobierno de la revolución ciudadana, los cuales han sido transmitidos a la sociedad ecuatoriana, de forma que las personas con discapacidad están siendo consideradas en su rol social.
Afirmó Moreno que la Misión no hubiese sido posible si los ciudadanos no habrían cambiado el concepto sobre lo que significa la atención a las personas con discapacidad.
En otro orden de cosas, el Segundo Mandatario reconoció el trabajo abnegado de las madres que tienen hijos con discapacidad y anunció la creación de una unidad legal para sancionar a los padres que abandonan a los hijos con discapacidad. “Las leyes se cumplen y habrá prisión para quienes las incumplan”, manifestó.
Luego de un trabajo sostenido durante 75 días, las brigadas de “Manuela Espejo” identificaron 74.947 casos con discapacidad física o intelectual en la provincia, en donde cumplieron sus labores desde el 12 de julio hasta el 24 de septiembre.
Tras visitar 256.058 hogares en toda la provincia, 87 brigadas de médicos y especialistas realizaron la identificación georreferencial de 74.947 casos con discapacidad física o intelectual en la provincia, en donde cumplieron sus labores desde el 12 de julio hasta el 24 de septiembre.
Como parte de las primeras acciones, en el marco de la fase respuesta, la Misión entregó 24.254 ayudas técnicas que incluyen sillas de ruedas, sillas para evacuar, sillas posturales, además de bastones, kits anti-escaras así como enseres tales como camas, colchones y electrodomésticos.
Ahora las brigadas de “Manuela Espejo” se desplazan a la provincia de Galápagos, tras lo cual iniciarán el reconocimiento a todas las personas con discapacidad en Pichincha, del 28 de septiembre al 30 de noviembre.
La ceremonia de resultados preliminares de la Misión “Manuela Espejo” se realizó en el Teatro Centro Cívico de Guayaquil, con la participación del gobernador Roberto Cuero, así como alcaldes y jefes políticos de los cantones de la provincia.