GOBIERNO DEL ECUADOR Y PNUD PASARON REVISTA AL FUNCIONAMIENTO DEL FIDEICOMISO YASUNI – ITT

Nueva York, 28 de septiembre de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, y Rebeca Grynspan, Secretaria General Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pasaron revista al Fondo Fideicomiso Yasuní, creado para recibir los aportes económicos destinados a salvar esta zona de la Amazonía, que contiene la mayor biodiversidad del planeta.

Moreno y Grynspan se reunieron ayer en el seno de las Naciones Unidas, en horas de las tarde, para verificar el funcionamiento del fondo Yasuní, que es administrado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y que actualmente ha recibido un aporte de 100 mil dólares de Chile, mientras se esperan las contribuciones de países como China, Francia, Bélgica Turquía, entre otros, conforme explicó el Segundo Mandatario.

En el marco de la reunión, el Vicepresidente Moreno explicó que la Ministra de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa, se encuentra en Alemania, proporcionando la información necesaria  para que el gobierno de este país europeo continúe con su decisión de aportar a la iniciativa.

En este tema, Moreno dijo que es importante tomar en cuenta la presión que existe desde la sociedad civil así como del Parlamento alemán para concretar la cooperación al proyecto ambientalista.

Moreno explicó que entre los objetivos de la propuesta está el dar un buen uso al fondo fiduciario que impulsa actualmente el gobierno ecuatoriano para apaliar las consecuencias del cambio climático.

Por su parte,  Rebeca Grynspan señaló que el gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Finanzas, ha emitido unos certificados de aportaciones que sirven para garantizar las inversiones tanto de los países como de fundaciones u ONG´S, que podrán ser revertidos en el caso de que la iniciativa no se concrete.

El Vicepresidente Lenín Moreno cumple una agenda en Nueva York, en donde explicó el proyecto Yasuní – ITT en la Asamblea de las Naciones Unidas, mismo que busca dejar en tierra cerca de 840 millones de barriles de petróleo y los efectos de la contaminación ambiental, con aportes del Ecuador  y la comunidad internacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *