MANUELA ESPEJO CONSTITUIRÁ CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS DISCAPACIDADES EN 2011
Quito, 12 de Octubre de 2010.- El estudio e identificación georreferencial a todos los ecuatorianos con discapacidad, es solo el primer paso de un sistema de atención integral que “Manuela Espejo” prepara para 2011, explicó esta tarde el Vicepresidente de la República Lenín Moreno, durante la visita al Puesto de Mando que incorporó este estudio médico-científico para cumplir con las labores en Pichincha.
El Segundo Mandatario llegó a este centro instalado en el antiguo hospital Eugenio Espejo, en donde laboran cerca de 300 personas, entre personal de logística, militares y médicos, quienes procesan los datos obtenidos por las brigadas que recorren día a día los diferentes cantones de Pichincha.
Una vez se identifique y se haga un diagnóstico de todas las personas con discapacidad, explicó Moreno, “inician los programas de prevención, de capacitación, así como para masificar la inclusión de las personas con discapacidad”.
“Manuela Espejo no terminará hasta que se atienda hasta la última persona con discapacidad en sus derechos”, dijo Moreno, “pues queremos que las personas con discapacidad desarrollen sus propias potencialidades”.
El Vicepresidente Moreno recorrió las áreas de cómputo, en donde personal de logística, digitadores y militares registran datos con cientos de variables como el diagnóstico integral de la persona con discapacidad, su condición socio-económica, así como su ubicación georreferencial, mismos que son posteriormente depurados, en un sector de control de calidad y nuevamente digitados.
Al finalizar el recorrido, el Segundo Mandatario escuchó, conjuntamente con los médicos y brigadistas que lo acompañaron, una explicación técnica respecto de lo que será el Plan Nacional Manuela Espejo.
En esa línea, Fernando Zurita, representante del área de planificación de la Vicepresidencia de la República, resumió la propuesta al señalar que Manuela Espejo busca constituir una red de atención integral, con 44 centros en todo el Ecuador, para dar sostenimiento a la política del gobierno a nivel nacional. Explicó además que estos centros incluirán áreas de medicina, rehabilitación y capacitación.
Para el 2011, precisó Zurita, se estima que Manuela Espejo cuente con un presupuesto de 106 millones de dólares, además con la colaboración de 125 médicos cubanos, 64 médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), así como 150 militares de apoyo.
Desde el 28 de septiembre, los médicos y especialistas de la Misión “Manuela Espejo” recorren todos los cantones de Pichincha, la última provincia que visita este estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad.
Al momento, se ha identificado a más de 265 mil casos con discapacidad en las 24 provincias, entregándose más de 55 mil ayudas técnicas y enseres.