EN EL DÍA DE LA ALEGRÍA, VICEPRESIDENTE INVITA A LOS ECUATORIANOS A CONTAGIARSE DE GENEROSIDAD Y OPTIMISMO

Quito, 28 de octubre de 2010.- En la celebración del Día Nacional de la Alegría y la Solidaridad, el Vicepresidente Lenín Moreno recordó a los ecuatorianos la importancia de construir una sociedad productiva, fundamentada en valores como la alegría, la honestidad y la solidaridad.

Lenín Moreno aprovechó una entrevista concedida esta mañana a Radio Sonorama, para explicar a los ecuatorianos que el Día Nacional de la Alegría y la Solidaridad, decretado el 27 de octubre de 2008 por el Presidente Rafael Correa, es solamente un momento simbólico de lo que debe ser el comportamiento humano: solidario con los otros, honesto, generoso y lleno de esperanza.

“La sonrisa es la que demuestra la alegría, como nosotros queremos que se manifieste”, dijo, “la sonrisa no es sino un recuerdo de esa carcajada infantil que demostraba amabilidad, cariño y afecto del niño a los adultos”.

El Segundo Mandatario abogó porque los seres humanos se contagien en este día de una “sonrisa y optimismos sinceros”, para transmitirlos a otros seres humanos de su entorno, durante todo el año.

“La tarea es hacer que los seres humanos evidencien que existen elementos positivos en la vida, que suman muchísimo más que los elementos negativos, hacer que se privilegien los momentos buenos a los momentos malos”, precisó.

La felicidad, dijo Moreno, está compuesta por “elementos objetivos y subjetivos”. En la parte objetiva, explicó, trabajan los seres humanos y el gobierno, para alcanzar niveles de vida adecuados, que permitan satisfacer las necesidades básicas, mientras que en los elementos subjetivos tienen que ver con valores, costumbres positivas en la vida.

“Una persona también puede aprender a ser feliz”, manifestó, “si el momento en que amanece y en vez de acordarse de un momento malo privilegia el momento bueno, con su esposa o sus hijos, ese momento va a tener más alegría con ellos, va a ser más condescendiente, más generoso”.

Estas acciones positivas pueden reproducir  una “multiplicación de la alegría”, puesto que quienes reciban un comportamiento de satisfacción y alegría, “podrán reproducir esa instancia en sus propias vidas”, dijo.

“Una persona maltratada sale a maltratar, una persona a la que no se le ama, sale a no amar. Entonces lo importante es que vayamos todos los días sumando un poquito de alegría a nuestras vidas”, agregó.

En este sentido, dijo Moreno que inyectar un poco de alegría todos los días, puede ayudar a sumar “una gran alegría, hasta que llega un momento en que la alegría acompaña nuestra vida”.

“La alegría y el buen humor no es sino esa capacidad de recuperar esa sensación de bienestar, de satisfacción con uno mismo, con la vida misma, de forma inmediata”, precisó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *