VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO CONTESTÓ PREGUNTAS DEL CHAT DE DIARIO HOY
Quito, 09 de noviembre de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, acudió este medio día a diario Hoy, para contestar preguntas que le formuló el público vía internet. El Segundo Mandatario conoció inquietudes diversas respecto de múltiples temas sociales, ambientales, económicos y políticos.
Además de contestar a preguntas del público cibernético, el Vicepresidente se reunió en una mesa redonda con periodistas y editores de diario HOY, en las instalaciones de este medio de información capitalino, con el fin de complementar la información que a través del chat le formulaban y que eran transmitidas al Segundo Mandatario por medio de una señorita digitadora, quien a su vez las contestaba por escrito.
Entre las inquietudes formuladas por el público estuvieron temas relacionados con temas de coyuntura, como la democracia y el momento político que vive el Ecuador tras la crisis del 30 de septiembre, en este sentido, el Segundo Mandatario precisó que es necesario incentivar el respeto del pueblo por sus gobernantes y viceversa.
“Creo que es necesario mejorar la relación entre los mandatarios, el público y los medios de comunicación, entre los actores sociales y mandatarios” mencionó. “Debemos empezar a utilizar un idioma más cordial y amable”.
Señaló que es momento de que los ecuatorianos nos acostumbremos a vivir democráticamente “respetando al otro”. “El criterio de la mayoría independientemente de que pensemos que el criterio no es el más correcto”, acotó.
Al referirse a otros temas, reconoció que a nivel mundial, la delincuencia comienza a tener “ribetes muy difíciles de controlar”, que ha sido y sigue siendo una preocupación constante del Gobierno Nacional, sin embargo, expresó, es necesario concienciar respecto de los efectos sociales de la crisis bancaria, la migración y por ende la fragmentación familiar.
“¿Quién tiene más culpa? No termino por asignar la culpa, pienso que es una culpa compartida. Si la culpa es compartida, la solución tiene que ser compartida. Pongamos una mano todos, lo más seguro es que no sea una solución a corto plazo, sino que va a demorar en encontrarse”, reconoció.
En este sentido, agregó, el Gobierno tiene la tarea de trabajar en muchos aspectos como revisar los procesos judiciales, la capacitación y moralización de la Policía, así como la permanente vigilancia social.
Precisó que los problemas que vive el Ecuador de hoy, son la consecuencia de una permanente “desinstitucionalización” del Estado, de la cual, dijo, “todos somos culpables por acción o por omisión”.
“Era un país secuestrado, no digo que no siga siéndolo, todo el mundo tenía secuestrado al gobierno, al mismo país. Empresarios, profesores, burócratas, indígenas. Todo el mundo ponía contra la pared rompiendo la institucionalidad o cualquier ley”, señaló.
Explicó, en este sentido, que “cada vez que alguien quería hacer un paro, a pesar que la Ley decía con claridad que no podían parar, detener los servicios públicos, no les importaba nada, lo hacían y a la final los gobierno terminaban cediendo”.
Moreno destacó que existen aspectos que han ayudado a las finanzas del gobierno que se han canalizado a la inversión social y al ahorro. En esa línea expresó que se han reconstruido el 70% de las escuelas “que antes eran muladares”, integrándose a 12 mil maestros para terminar con la educación unidocente, así como equipos e instalaciones en el sector de la salud, en el cual se han integrado 15 mil profesionales de la salud. Moreno también destacó la construcción de vías de primer orden para el desarrollo.
“No se ha logrado todo, el Presidente lo decía en el informe a la nación, era tanto lo que había que hacer, que lo que se ha hecho parecía muy poco”, sentenció.
El Vicepresidente Moreno aclaró que el Ecuador se ha beneficiado por la racionalización de los recursos, la reducción del castigo al crudo ecuatoriano, el cobro de impuestos y el aumento del precio internacional del petróleo, al tiempo de pedir no caer en subjetividades al momento de hacer comparaciones con gobiernos pasados.
“La gran aceptación que tiene el gobierno en la ciudadanía, que es inédita en el país, después de casi cuatro años ejercicio del poder, eso da la medida de que los mismos ciudadanos hacen su propia comparación con el pasado”, manifestó, aunque indicó que la comparación también debe hacerse con el futuro.
También los migrantes realizaron inquietudes, en ese sentido el Segundo Mandatario precisó que la inversión realizada por el gobierno en múltiples ámbitos, abre la puerta excelentes oportunidades, con una salud, educación gratuita cada vez de mejor calidad, con líneas de créditos para el desarrollo empresarial y vivienda.
“Existe también una liberación de aranceles para traer la maquinaria y los artículos y enseres de hogar”, indicó.
La labor de la Vicepresidencia de la República y el respaldo a las personas con discapacidad severa por medio de las misiones “Joaquín Gallegos Lara” y “Manuela Espejo”, también llamó la atención de los cibernautas. En este sentido, el Vicepresidente Lenín Moreno explicó que está en marcha un Plan Nacional de Prevención de Discapacidades, y señaló que la Vicepresidencia tiene sus puertas abiertas a cualquier propuesta en el ámbito de la discapacidad.
“Tenemos equipos de estimulación temprana para entregarlos y siempre hay algún mecanismo de apoyo adicional en capacitación. Tenemos el bono de desarrollo humano que se entrega a las personas con discapacidad, independientemente de que trabaje o no y también el bono Joaquín Gallegos Lara a la persona que decida hacerse cargo permanentemente de los cuidados, fisioterapia, nutrición y primeros auxilios de la persona con discapacidad”, respondió.
Moreno precisó en este punto que estos recursos se podrían entregar a una institución, si es que ésta se hace cargo de las personas con discapacidad.
En otro tema, el Segundo Mandatario reiteró su llamado al diálogo nacional, con base a grandes acuerdos. “El único mecanismo para lograr una sociedad satisfecha es un gran acuerdo nacional, definir grandes objetivos nacionales”, puntualizó.
Puso como ejemplo un acuerdo para que el Estado promueva la investigación científica. “Primero hay que definir los grandes objetivos nacionales, más o menos están identificados en la Constitución, pero en todo caso si es necesario volverla más cristalino para el pueblo”, acotó.