COLOMBIA Y PERÚ SOLICITAN EXPERIENCIA DE MISIÓN “MANUELA ESPEJO” DE ECUADOR

Quito, 4 de diciembre de 2010.- El Segundo Mandatario, Lenín Moreno, confirmó en el Enlace Ciudadano 199, que una vez concluida la fase de diagnóstico de “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad a nivel nacional, el Estado cuenta con los insumos suficientes para continuar con programas de atención integral a la población más desprotegida, pero además puede compartir sus experiencias con Perú y Colombia.

El Vicepresidente de la República agradeció a los brigadistas, instituciones, ministerios y los gobiernos de Cuba y Venezuela, que hicieron posible llevar adelante la fase de diagnóstico de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que identificó a 294 mil personas con discapacidad en 487 días de trabajo.

“La Misión Manuela Espejo continúa, continúa la Misión Joaquín Gallegos Lara, se refuerza con otras misiones y programas de prevención de discapacidades, inclusión laboral, recreativa, artísticas, pero lo más importante es que hemos empezado la tarea, estamos por el camino correcto y todo será una maravillosa realidad”, acotó.

Moreno aseveró que la experiencia adquirida por Ecuador en la atención a personas con discapacidad ha sido solicitada por Perú y Colombia.  “Nosotros como países hermanos, sin guardarnos absolutamente vamos a entregar toda esa experticia que hemos adquirido a los hermanos peruanos y colombianos y a cualquier otro país del mundo que así lo requiera”, señaló.

Por otro lado, la coordinadora de las brigadas cubanas de Manuela Espejo, Mercedes Gámez, aseguró que el Ecuador cuenta con “una inmensa calidad humana para realizar tareas como esta –Manuela Espejo-”.

“Esta ha sido una obra y una misión engrandecedora, increíblemente todas las provincias se incorporaron a este estudio y muchas personas van incrementándose en cada provincia”, precisó.

Agradeció, asimismo, todas las instituciones del Estado que se sumaron al trabajo de Manuela Espejo, y al pueblo ecuatoriano por abrir sus puertas a esta investigación. “Queremos agradecer al pueblo ecuatoriano por recibirnos como hermanos, a las personas con discapacidad que nos quisieron compartir sus realidades y permitieron que en cada uno de nosotros llegara la satisfacción y la esperanza de que la misión va a continuar”, mencionó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *