VICEPRESIDENTES DE AMÉRICA LATINA EXPRESARÁN EN CUMBRE DE QUITO IRRESTRICTO RESPALDO A LA DEMOCRACIA DE CADA NACIÓN

Quito, 9 de diciembre de 2011.- Siete Vicepresidentes de Latinoamérica, congregados en Quito, firmarán mañana, 10 de diciembre, una declaración conjunta que busca fortalecer la gobernabilidad, mediante la aplicación de programas en beneficio de los sectores más pobres del continente, en el marco de la Primera Cumbre de Vicepresidentes por la democracia y la solidaridad “América Sin Barreras”.

Los Segundo Mandatarios expresarán, mediante la declaración, su irrestricto respaldo a la gestión democrática de cada gobierno, así como la voluntad de un trabajo constante y sostenido por la consecución de las metas y objetivos que han planteado los Presidentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada nación.

La reunión de Vicepresidentes “América Sin Barreras” se inaugura oficialmente mañana con la intervención del Presidente de la República, Rafael Correa, en la Capilla del Hombre, en donde, de manera previa, se cumplió, hoy, el primer día de la jornada, con el intercambio de propuestas y experiencias en favor de las personas con discapacidad, con la participación de ministros de Salud y delegados del continente.

La expectativa de la declaración de los vicepresidentes en Quito gira en torno a la posibilidad de capitalizar, por primera vez en la historia, las propuestas de cada país en materia de discapacidad, y enmarcarlas en una política regional, que a la vez facilite la gobernabilidad de los Estados.

A la cumbre, arribaron los vicepresidentes de Perú, Luis Alejandro Giempietri, de Argentina, Julio Cleto Cobos y de El Salvador, Salvador Sánchez, mientras que se espera que lo hagan en las próximas horas Elías Jaua, de Venezuela, Angelino Garzón, de Colombia y Rafael Espada, de Guatemala.

En el marco del encuentro de Ministros de Estado y representantes de salud, que se llevó a cabo hoy en la Capilla del Hombre, se expusieron los resultados de los estudios a favor de las personas con discapacidad, “Gregorio Hernández”, de Venezuela, “Moto Méndez”, de Bolivia, “Todos con Voz”, de Nicaragua, “Live to Live”, de San Vicente y Granadinas, “Manuela Espejo”, de Ecuador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *