VICEPRESIDENTE LLAMA A DESPERTAR LA TOLERANCIA, AL RECORDAR A VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

Quito, 27 de enero de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, hizo un llamado a la tolerancia y a despertar la conciencia de la diversidad en los seres humanos, en la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial.

Moreno recordó que entre 1.933 y 1.945, durante la Segunda Guerra Mundial, se evidenciaron todas las violaciones de los Derechos Humanos, lo que permitió una legislación y la Declaración de las Naciones Unidas respecto del tema.

“Setenta años después nos seguimos preguntando cómo es posible que tengamos que constatar la estupidez y violencia humana a escala ignominiosa para legislar  sobre ella”, manifestó.

El Segundo Mandatario aseguró que pese a su vigencia, el genocidio de seis millones de judíos en 1.933 y 1.945, “no fue el único holocausto”, pues en la conquista de América murieron 60 millones de indígenas, además de unos 20 millones de personas de raza negra, esclavizadas en las galeras.

“El holocausto es uno solo, que ha venido acompañando por siglos a la humanidad, este comportamiento excluyente, intolerante, lastimosamente visible hasta el día de hoy”, acotó.

Asimismo, Moreno hizo un llamado tolerar las diferencias entre los seres humanos, para lo cual propuso que se enseñe a los niños a  “amar las diferencias”, particularmente en un país tan diverso como el Ecuador.  

“Enseñemos a los niños desde temprana edad a que aprendan a amar la diversidad. Vivimos en universo, un mundo y un país extraordinariamente diverso, aprendamos a amar la diversidad, con justicia y tolerancia”, dijo.

Por su parte, José Manuel Hermida, Representante del Sistema de las Naciones Unidas del Ecuador, recordó que la ONU acordó en 2005 designar el 27 de enero como el Día Internacional en memoria de las Vícitmas del holocausto, ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, para reflexionar y sensibilizar a los diferentes países respecto de la necesidad de no discriminar a los seres humanos por su religión, color de piel, sexo, o creencias ideológicas o religiosas.

El papel humanitario que desempeñó el Ecuador al abrir las puertas para salvar a cientos de judíos en la Segunda Guerra Mundial, fue destacado en la cita por Rolf Stern, presidente de la Comunidad Judía del Ecuador, quien exaltó la gestión realizada por el entonces embajador en Estocolmo, Antonio Muñoz.

El acto de conmemoración por el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, se realizó en el auditorio principal de FLACSO, en donde se encendieron seis simbólicas velas, en recuerdo de las seis millones de judíos asesinados en los campos de concentración instalados en la Europa ocupada por los nazis.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *