MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD APLICADO EN CARCHI SE REPLICARÁ EN TODO EL PAÍS

Quito, 22 de febrero de 2010.- Carchi se convierte en la primera provincia en ser atendida integralmente por la Misión Solidaria “Manuela Espejo”; pues este jueves, la cruzada cumple su ciclo de labores en la provincia e inaugura el primer Centro de Atención Integral y permanente para las personas con discapacidad (CAIME). El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, informó que así como Carchi ha sido atendida con ayudas técnicas, bonos “Joaquín Gallegos Lara”, y viviendas, el modelo de trabajo se replicará en las 24 provincias del país.

Durante la fase de diagnóstico realizada en 2009, la Misión “Manuela Espejo” identificó a 2.494 personas con discapacidad en la provincia, mientras que este año, las brigadas médicas recuperaron  479 casos nuevos, con lo que en total suman 2.973 las personas con discapacidad  estudiadas en Carchi.

Desde el 15 al 24 de febrero, las brigadas entregaron 4 mil ayudas técnicas y enseres tales como sillas de ruedas, bastones de distintos tipos, camas, colchones, andadores, insumos médicos a las personas con discapacidad identificadas en los seis cantones de la provincia.

Se han construido 50 viviendas para personas con discapacidad en estado crítico, mismas que están equipadas con kit´s de cocina, comedor y dormitorio, de un total de 100 casas que prevén ser concluidas hasta 2013 en toda la provincia.

Asimismo, 300 personas con discapacidad severa recibirán el bono “Joaquín Gallegos Lara”, que retribuye con un salario de 240 dólares mensuales a los familiares o responsables de sus cuidados diarios. Al momento, son 33 los beneficiarios que reciben el bono en Carchi, desde el mes de agosto.

El Centro de Atención Integral Manuela Espejo (CAIME) de Carchi se constituirá en un espacio idóneo para la defensa integral de los derechos de las personas con discapacidad de la provincia, marcará el inicio de otros centros similares en todo el Ecuador y funcionará en la planta baja del edificio Gómez Amador, en las calles Sucre y Ayacucho, en instalaciones proporcionada por el Municipio de Tulcán, en comodato, por 5 años.

Los CAIMES están conformados por personal médico de las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”, miembros del CONADIS, técnicos de vivienda y profesionales de la salud cubanos que se encargarán del asesoramiento en genética y psicopedagogía.

La inauguración del CAIME y el cierre de labores de “Manuela Espejo” en Carchi, se realizará este jueves 24 de febrero a las 09h00 en el Auditorio de la Gobernación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *