VICEPRESIDENCIA Y ROTARIOS SUMAN ESFUERZOS PARA AYUDAR A NIÑOS CON PALADAR HENDIDO Y LABIO LEPORINO

Quito, 25 de febrero de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, se reunió este medio día en su despacho con representantes del Club Rotario de Portoviejo y de la fundación “Earth Speak” o “Tierra Habla”, con el fin de coordinar la implementación de programas que permitan operar y rehabilitar a cerca de 15 mil niños ecuatorianos con problemas de paladar hendido y labio leporino.

Actualmente, el Club Rotario lidera un plan piloto en el hospital regional de Portoviejo, provincia de Manabí, que integra a distintas instituciones, las cuales buscan niños con problemas de labio leporino o paladar hendido, para operarlos y hacer los respectivos tratamientos de ortodoncia y terapia de lenguaje.

“Hemos operado 4.340 niños, en 30 años consecutivamente, de todo el Ecuador”, manifestó José Román, representante  del Club Rotario de Portoviejo.

El Segundo Mandatario expresó su interés por integrar esta labor de los clubes rotarios del país, con los programas que al momento impulsa la Vicepresidencia de la República, en atención y prevención de discapacidades.

Asimismo, precisó que al momento se calcula que unos 15 mil niños ecuatorianos están en necesidad de ser intervenidos quirúrgicamente y recibir la respectiva rehabilitación para este defecto congénito que afecta el labio superior y el paladar.

“Tenemos que juntar esfuerzos para operar y ayudar a todos los niños. ¿Por qué habría que quedar un niño sin ser operado?”, dijo Moreno.

Tras esta reunión, los representantes de la fundación “Earth Speak”, del Club Rotario y de la Vicepresidencia de la República acordaron mantener reuniones de trabajo para concretar la ejecución del programa en las 24 provincias del Ecuador y evitar así que miles de niños del país desarrollen una discapacidad futura.

Asistieron al despacho del Segundo Mandatario, Cinthia Dobbelsteryn, Elizabeth Kay, Edith Schlesinger y Amie Stilson de la fundación “Tierra Habla”, los representantes rotarios, Leonardo Galarza, de Quito, José Román, Marcela Viteri, Gustavo Solórzano y Patricia Terán de Portoviejo, así como Nina Estupiñán, Jefe del Departamento Especial de la Dirección de Educación de Manabí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *