HASTA LAS 18H15, 345 PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA DE LA ZONA COSTANERA FUERON EVACUADAS POR LAS BRIGADAS DE LA MISIÓN “MANUELA ESPEJO”

Quito, 11 de Marzo de 2011.- La Vicepresidencia de la República activó el Comité Operativo de Emergencias Manuela Espejo para priorizar la evacuación y atención a las personas con discapacidad en estado crítico – severo que viven en la zona costera de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, santa Elena, El Oro y Galápagos. Hasta las 18h15 de hoy se evacuaron 345 personas con discapacidad que habitan las 86 parroquias costaneras.

Luego de que el Segundo Mandatario estableciera el funcionamiento de este COE “Manuela Espejo”, un contingente de 59 médicos de la Misión “Manuela Espejo” se integraron al trabajo de los Comités de Emergencia en cada provincia alertada por el posible tsunami. Así mismo, decenas de vehículos, cerca de 80 camionetas de las brigadas de esta cruzada médica, se sumaron al trabajo de evacuación de las personas con discapacidad.

Para brindar una atención integral, la Misión “Manuela Espejo” se encuentra realizando un censo a las 345 personas con discapacidad que han llegado hasta los albergues provinciales. Conocida su realidad los galenos les brindan asistencia médica y psicosocial, además se han movilizado 670 ayudas técnicas para atender a las personas con discapacidad que han sido evacuadas a los diferentes albergues ubicados en las zonas altas del litoral ecuatoriano.

El Vicepresidente, Lenín Moreno, agregó que las personas con discapacidad que necesiten evacuación y atención pueden colocar una bandera blanca fuera de su casa o comunicarse al 1800 Manuela (6268352).

Hasta el momento funciona en la Sala de Sesiones de la Vicepresidencia de la República el cuarto de control satelital de las personas con discapacidad que fueron identificadas y estudiadas por la Misión Manuela Espejo.

El Segundo Mandatario pidió a la ciudadanía ecuatoriana que habita en las zonas del litoral calma y agradeció el esfuerzo por haber realizado con éxito esta gran evacuación que hasta el momento es un trabajo de prevención, tomando en cuenta que el riesgo de tsunami se ha reducido.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *