VICEPRESIDENTE JUSTIFICA CAMBIOS CONSTITUCIONALES PIDE A ECUATORIANOS INFORMARSE PARA VOTAR
Ciudad Alfaro, 26 de marzo de 2011.- En el Enlace Ciudadano 214 conducido por el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, defendió los cambios en la Constitución por medio del próximo referéndum y abogó porque exista un ejercicio de “pedagogía democrática”, para que el pueblo se informe y ejerza su derecho soberano.
El Segundo Mandatario recordó que el pueblo delegó, en 2008, a los constituyentes de Montecristi la redacción de la Carta Magna, quienes entonces tenían la responsabilidad de “transmitir en leyes la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano”.
Señaló que Montecristi, lugar en que se realizó la Carta Magna, es un símbolo de la juridicidad, de la legalidad “pero sobre todo de la voluntad de los ecuatorianos”. Explicó además que la consulta popular convocada por el Gobierno para transformar la justicia ha propiciado un amplio debate nacional con respetables opiniones a favor y en contra.
Moreno abogó porque exista un ejercicio de “pedagogía democrática”, y una observación permanente de los derechos del pueblo a expresarse “porque es el pueblo el que tiene el derecho de hacer cualquier enmienda en beneficio del futuro”.
“Si en la práctica social hay alguna ley que no concuerda con el beneficio del presente y el futuro los mandatarios pueden proponer el cambio que así se requiere”, señaló.
El Segundo Mandatario pidió a los ecuatorianos esforzarse por aprender, revisar y leer la propuesta “para debatir adecuadamente cada uno de los temas” relativos a la Constitución.
“Comprometámonos todos a capacitar, orientar, direccionar, sugerir que se lea, investigue, se debata para que el pueblo ecuatoriano sea el que tome la decisión”, manifestó.
Insistió además que la Constitución “no es letra muerta”, y defendió “el derecho del pueblo a decidir”.
En esta línea, José Serrano, Ministro de Justicia, invitado al Enlace Ciudadano, justificó los cambios a uno de los pilares fundamentales de la democracia, en ese sentido, acotó que “el sistema de justicia ha venido actuando de manera amañada, al cual los ecuatorianos nos hemos subordinado”.
Serrano recordó que el pasado 9 de marzo, el Consejo de la Judicatura sancionó al juez vigésimo cuarto de Garantías Penales a Ney Edmundo Díaz, con apenas una multa del 10% de su salario, pese a haber tenido una denuncia probada de acoso sexual, por parte de una usuaria de la justicia.
Con este caso, el secretario de Estado justificó las reformas de la Constitución, para que “esas infamias no se vuelvan a dar”, dijo.
Por su parte, el constitucionalista Fausto Vásquez, también invitado, explicó que no se pueden poner límites al ejercicio de los derechos ni los elementos constitutivos del Estado o garantías constitucionales.
Manifestó que la Constitución contiene elementos universales fundamentados en la soberanía popular y principios de democracia representativa, en el cual aparece la figura “del mandatario que actúe a favor del mandante”.
“En el caso de las preguntas contienen una agenda de temas públicos que han sido tratados a lo largo de la historia”, dijo.
Afirmó, asimismo, que la consulta tiene tres actores: el mandatario, la Corte Constitucional, y el pueblo, que legitima la Constitución.
Para cerrar este tema en el enlace, el Segundo Mandatario aseguró que si un solo juez no cumple con el ejercicio que le corresponde, el pueblo ecuatoriano “no podrá acceder a su derecho”.