VICEPRESIDENTE RENUEVA SU LLAMADO A PRESERVAR EL YASUNÍ
Ciudad Alfaro, 26 de marzo de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, hizo un llamado a “cambiar el concepto de la evolución” en favor de la conservación y el medio ambiente, al defender la propuesta Yasuní-ITT, que pretende dejar bajo tierra el petróleo de esta zona megadiversa de la Amazonia.
En el Enlace Ciudadano 214, realizado en Montecristi, el Segundo Mandatario destacó el respaldo al emblemático proyecto ecuatoriano realizado en días recientes por el cantautor español Joan Manuel Serrat y el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
“Mantenemos una relación con la naturaleza, íntima”, dijo. “Si mantenemos ese tipo de relación, sin duda, debemos aprender a respetarla y tratar a los seres de la naturaleza como nuestros hermanos porque así lo son”.
Moreno aseveró que el ser humano se encuentra depredando, acabando y consumiendo “inmisericordemente” la naturaleza.
“Debemos pasar a un concepto conservacionista, de amor, de respeto”, mencionó, “para a lo mejor así entregar una naturaleza por lo menos en las mismas condiciones en que nos fue entregada por nuestros padres”.
Recordó que la Constitución de Montecristi determinó que “la tierra, naturaleza o Pacha Mama tiene derechos y puede reclamarlos por intermedio de cualquier ciudadano en cualquier parte del Ecuador”.
“Es por eso que el Gobierno proyecto tomó un proyecto símbolo, nada más. El mantener el petróleo del Yasuní bajo tierra no va a salvar a la tierra, pero es posible que sea el primer paso de un comportamiento conservacionista de los hombres del futuro”, acotó.
En el tratamiento de este punto, Ivonne Juez de Baki, Jefa Negociadora de la iniciativa Yasuní – ITT, intervino en el Enlace para recordar que el acuerdo de Kioto, preservar la riqueza de la naturaleza, contempla una compensación económica por las emisiones que no salen a la atmósfera.
Baki destacó que Ecuador no siendo un país que contamine “está poniendo la única iniciativa real para el cuidado de la tierra por el ser humano”, por lo que llamó a todos los ecuatorianos a sumar su contingente por la causa.
“Ecuador es el único país que tiene en el 33% de su territorio en conservación, tenemos 44 áreas protegidas”, puntualizó, tras lo cual explicó que el país es “ejemplo al mundo en la conservación ambiental”.