VICEPRESIDENTE MORENO: ECUADOR MANTIENE UNA POSICIÓN EN DEFENSA DE SU DIGNIDAD

Sangolquí, 09 de abril de 2011.- En el Enlace Ciudadano 216, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, explicó que la reciente decisión del Gobierno de declarar persona no grata a la embajadora estadounidense Heather Hodges, expresa la dignidad y el respeto que el Ecuador reclama como país soberano, en tanto se analizan alternativas ante los anuncios de una suspensión de las preferencias arancelarias (ATPDEA).

En la cadena de este sábado, el Segundo Mandatario hizo un recuento de la reciente crisis diplomática surgida a raíz de un cable enviado por la embajadora Hodges a su Gobierno, hecho público por el portal Wikileaks,  en el cual no solo cuestiona la designación de Jaime Hurtado como Comandante de la Policía Nacional de entonces, sino que lo acusa, sin pruebas, de propiciar actos de corrupción, sugiriendo que el propio Primer Mandatario conocía de los mismos.

“Pensamos como ecuatorianos que era importante recibir por parte de la embajada de Estados Unidos una explicación cordial de lo que había ocurrido, sin embargo eso no ocurrió”, sostuvo.

Justificó así la decisión del Ecuador asegurando que no busca un distanciamiento con el pueblo estadounidense, sino defender la soberanía del país y rechazar cualquier forma de injerencia externa.

Además, Moreno se refirió a las preferencias arancelarias (ATPDEA) que benefician a productos ecuatorianos en el mercado estadounidense, en ese sentido, explicó que no se trata de “dádivas” sino de compensaciones por la lucha y el sacrificio que realiza el Ecuador en el combate contra las drogas.

Para ampliar esta explicación, acudió invitada al Enlace la Ministra Coordinadora de Política Económica, Katiuska King, quien precisó que del total de exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos bajo el esquema de ATPDEA, que alcanza cerca de 6 mil millones, el 94% son exportaciones petroleras, “la exportaciones por ende no tendrían mayor problema en pagar un arancel en el momento en que entran a este país”, dijo.

A la par, la Secretaria de Estado manifestó que es necesario “reducir la concentración al mercado estadounidense”, y “mejorar la competitividad”.

En esta apreciación coincidió la Ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, quien aseguró que es necesario diversificar mercados para no basar la competitividad en acuerdos unilaterales.

Para complementar estas intervenciones desde el punto de vista diplomático,  intervino en el Enlace María Fernanda Espinosa, ex canciller y ministra coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural, quien coincidió en que la decisión ecuatoriana “no es una represalia contra el gobierno de los Estados Unidos, sino más bien una interpelación a un comportamiento poco profesional de la embajadora”.

Espinosa aseveró que es necesario diferenciar la decisión relativa a la embajadora estadounidense de acuerdos comerciales como el ATPDEA.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *