Vicepresidente Moreno preside comisión para presentar en Ginebra, Suiza el Segundo Informe sobre Derechos Humanos
Quito, 16 de mayo del 2012.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, preside la comisión ecuatoriana para presentar el segundo Examen Periódico Universal (EPU) ante los Órganos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
En este segundo examen, el Vicepresidente Moreno, en representación del Gobierno Nacional, expondrá el informe de Derechos Humanos, las nuevas posiciones de ruptura que propone el Ecuador, como los Derechos de la Naturaleza, Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad; así como también el avance a las recomendaciones que estos organismos realizaron en el primer examen efectuado en el 2008.
El Segundo Mandatario expondrá los avances y cumplimiento de las recomendaciones el 21 de mayo, mientras que el 22 dará a conocer a los organismos de Naciones Unidas el trabajo emprendido por la Misión Manuela Espejo que trabaja a favor de las personas con discapacidad y que ha sido replicado en países de la región.
El informe que será presentado por Lenín Moreno fue elaborado por un grupo de técnicos de los Ministerios de Justicia, Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Coordinador de Desarrollo Social, además de Senplades y la Procuraduría.
El objetivo es mostrar el trabajo de la soberanía del Estado ecuatoriano y de la voluntad de establecer permanentemente mecanismos de diálogo constructivo entre pares. La Delegación está conformada además por el Canciller Ricardo Patiño, la Ministra de Justicia, Johana Pesántez y el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, quienes expondrán, hasta el 25 de mayo, los avances en materia de Derechos Humanos en el país.
Entre los logros destacan el combate a la pobreza para asegurar el pleno goce de los derechos fundamentales, como el derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, entre otros. La auditoría integral del endeudamiento externo del país, que permitió al Gobierno del Ecuador extinguir la deuda con la banca privada internacional en bonos globales 2012 y 2030, reduciendo así en cerca del 30% de la deuda pública externa.
De acuerdo a la Cancillería, el Ecuador, para este Segundo Ciclo ha realizado grandes adelantos en las recomendaciones formuladas por el Consejo en su primer informe, del año 2008, tales como: elevación en la participación de las mujeres, fomentando una igualdad de género, cambios en el sistema penitenciario, se ha iniciado el proceso de reestructuración de la Función Judicial, se redujo el trabajo infantil a más de la mitad.
En cuanto a los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria en el año 2010, fueron atendidos 125.280 niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de mendicidad, a través de becas y ayuda a las familias en todas las provincias del país, bajo la coordinación de diferentes instituciones.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República