INTERVENCIÓN DEL SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LENÍN MORENO GARCÉS, EN LA INAUGURACIÓN DE LA III EXPOMINAS

III EXPOMINAS 2010

Quito, 23 de marzo de 2010

“Cuando vi que el lema de  esta III ExpoMinas 2010 era “Ecuador hacia una nueva era de MINERÍA RESPONSABLE”  me emocioné de sobremanera.

Acabo de regresar de un periplo por Oriente Medio: Irán, Unión de Emiratos Árabes y Turquía, promocionando la iniciativa Yasuní-ITT. Como ustedes saben, se trata de mantener el petróleo bajo tierra para no liberar carbono. Es un regalo a la humanidad, porque – a pesar de ser un país pequeño y con dificultades económicas- nos estamos privando de un ingreso considerable con el fin de preservar la vida.

La iniciativa causa interés y emoción porque nunca antes, ningún país, había hecho un planteamiento como este, no sólo novedoso, sino de justicia para con el planeta.

Por ello, me siento muy cómodo con la frase “Minería Responsable” porque sé que pretende lo mismo que la iniciativa Yasuní-ITT: preservar la tierra y sus habitantes.

Los temas que se tratarán durante los próximos días son vitales y quiero detenerme en tres de ellos:

La responsabilidad social en la industria minera, ha demostrado que ésta es una actividad que pone de manifiesto problemáticas globales como la discriminación de género o las penetraciones culturales nocivas. Pero también  toma en cuenta temas como la minería artesanal y su impacto medioambiental, así como el importantísimo aspecto de las relaciones laborales.

La Minería como factor de desarrollo regional es un tema clave. Les pido que la óptica primordial sobre este aspecto sea el del desarrollo de los seres humanos involucrados y afectados por la actividad minera. No podemos hablar de desarrollo regional sin tomar en cuenta la vida, la de los seres humanos y la de todas las especies.

Ecuador hacia una nueva era de minería responsable es un capítulo al que he dado especial énfasis el presidente Rafael Correa. En octubre del año pasado, pidió a los mineros del Ecuador tener confianza para llegar a un “Gran Acuerdo Minero” en el que el 60% de las regalías de la explotación sea para el beneficio de la comunidad o del lugar en donde se exploten minerales o existan proyectos. Se trata de leyes y reglamentos a través de los cuales el gobierno se ha comprometido – además- a dar capacitación, asistencia técnica y créditos a los mineros que quieran emprender proyectos con responsabilidad social.

Uno de los temas que ustedes tratarán  es el caso peruano. Hay en ese país un río contaminado por la minería, el Montaro, que mereció un poema:

 

No es tiempo de abalorios

ni del argumento impuro

de que el oro y cianuro

desarrollan territorios

 

Como Montaro ya muerto

toda vida se termine

y que nunca más germine

una semilla en el huerto.

 

Viejo río que antes puro

hoy vejado y pestilente

va bajando la pendiente

con su carga de cianuro.

 

Con las aguas de relave

le decretaron su muerte

y en sus costas yace inerte

hasta el vuelo de las aves.

 

En 2004, un grupo de diálogo minero responsable estableció su visión que iniciaba con dos declaraciones que cito:

La sociedad actual utiliza metales y otros minerales para una amplia gama de propósitos, siendo de interés general el asegurarse de que estas determinadas materias son obtenidas, producidas y utilizadas de manera ambiental y socialmente responsable. Esto incluye el respeto de los códigos reconocidos de derechos humanos, de los trabajadores y de los pueblos indígenas.

Creemos que los recursos naturales deberían ser explotados de manera responsable, respetando no sólo las necesidades de las generaciones actuales sino también las venideras. Perseguimos proteger todos aquellos lugares en donde la minería no debería ser desarrollada.”

Esa es la misma actitud que el país ha asumido respecto del petróleo. Creíamos que la tierra nunca se cansaría y la hemos agotado y humillado. Nuestra sabiduría ancestral trata a la tierra como madre, es la Pacha Mama que debemos respetar, amar y proteger.

Les deseo muchos éxitos en la jornada que tienen por delante. Estoy seguro que protegerán la madre tierra por encima de cualquier ambición económica. Por ello, es un alto honor declarar inaugurada la III ExpoMinas 2010 “Ecuador hacia una nueva era de Minería Responsable”.

Señoras, señores.