Vicepresidente Lenín Moreno participó en el lanzamiento del libro “Balance de la Revolución Ciudadana”
Quito, 15 de noviembre de 2012. El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, participó en la presentación del libro “Balance de la Revolución Ciudadana”, que tuvo lugar en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
Vicepresidente junto a Santiago Mejía, Santiago Mantilla y Felipe Burbano de Lara.
La publicación recoge artículos de reconocidos personajes de la vida pública, como académicos, politólogos, sociólogos, periodistas y funcionarios públicos. Entre ellos, destacan los funcionarios de gobierno: Lenín Moreno Garcés, Carlos Marx Carrasco y Fander Falconí, quienes hacen una revisión sobre sus áreas de ejecución.
El libro propone revisar las fortalezas y debilidades de la revolución ciudadana desde lo político, económico y social. Los compiladores de esta obra, Santiago Mejía y Santiago Mantilla recalcaron que se trata de una propuesta amplia, plural y sobre todo equilibrada, en la que participan autores que apoyan la gestión de Rafael Correa, así como disidentes y críticos del régimen.
Presentación del libro «Balance de la Revolución Ciudadana»
“Es más agradable saber que la gente no piensa como uno. La diversidad es la riqueza de este mundo y aunque no deje de llamar la atención la diferencia -muchas veces polarizada- de opiniones, esa diversidad no debe preocuparnos”, expresó el Segundo Mandatario.
Al tiempo que hizo una reflexión sobre lo que ocurre con los editoriales de la prensa, el Vicepresidente Moreno opinó que los editoriales de la prensa que no están con el gobierno, les falta ética, mientras que los editoriales de la prensa gobiernista, les falta objetividad. Elementos necesarios para tener una buena prensa, afirmó.
“Siempre he dicho, y lo sostengo, que las críticas no son sino asesorías gratuitas, y las he aceptado y usado para enmendar algunos caminos en las labores de la Vicepresidencia”, afirmó Moreno, al señalar algunos de los errores y desaciertos durante los cinco años de su gestión. Destacó por ejemplo que no se ha alcanzado la accesibilidad universal ni una educación inclusiva plena y que aun no se ha podido erradicar el acoso y la violencia a los niños y niñas con discapacidad.
“No obstante, el mayor desacierto está en el concepto que he manejado de revolución -afirmó el Vicepresidente- debí haber manejado otro concepto de revolución: el de la sostenibilidad. Me equivoqué cuando pretendí forzar a nuestros hermanos a ser lo que no son. Creo que la tarea fundamental, de un proceso revolucionario sostenible, es empezar por consolidar los criterios. Empezando por los primordiales: el criterio de socialismo y el criterio de solidaridad”.
Al concluir su intervención, expresó que los compiladores de la obra “lograron contagiar a los autores, y también a los lectores, de su actitud joven, proactiva y fresca que invita a pasar de la protesta a la propuesta”.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República