Vicepresidente felicitó los cambios del sector social que han mejorado la vida de ecuatorianos

El Vicepresidente de la República Lenín Moreno, durante el Enlace ciudadano 305 en el salón de Banquetes del Palacio de Carondelet, destacó los resultados alcanzados por el sector social durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana, que este día cumple 6 años.
El Segundo Mandatario se comprometió a no emitir mensajes de carácter político en los enlaces ciudadanos en cumplimiento a observaciones realizadas por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Domingo Paredes. “Nos vamos a empeñar en que esto no tenga mensajes políticos, aunque es difícil separar la actividad política de las actividades cotidianas”.

El Vicepresidente realizó el Enlace desde el Palacio de Carondelet
Al Vicepresidente lo acompañaron el Ministro Coordinador de desarrollo social, Richard Espinosa, con los ministros de su frente: Inclusión Económica y Social, Doris Solíz, Salud, Carina Vance, Vivienda, Pedro Jaramillo y la titular de la Sedcretaría del Migrante (Senami), Lorena Escudero.
También asistieron el ministro de Turismo, Fredy Elhers y la Jefa negociadora de la Iniciativa Yasuní-ITT, Ivonne Baki.
Espinosa aseguró que los cambios son integradores, apuntan a la equidad y cohesión social en: vivienda, salud, educación, inclusión económica y social y migración.

El Ministro coordinador de lo social explicó los resultados en esa materia
Las cifras son el mejor indicador: cuatro gobiernos anteriores destinaron 1.934 millones de dólares a la inversión social, mientras que el gobierno nacional hasta 2013, ha invertido 6.667 millones de dólares.
El ministro Espinosa aseguró resaltó que más de 1 millón de ecuatorianos dejaron de ser pobres.
Vivienda
El ministro Jaramillo afirmó que en vivienda se ha invertido en 7.3 veces más que los cuatro gobiernos anteriores, con 255 mil casas dignas y con todos los servicios, con un concepto diferente con miras a promover ciudades ordenadas. Adicionalmente anunció que el bono de la vivienda se incrementará de 5 mil a 6 mil dólares.

El ministro Jaramillo destacó el incremento en la construcción de viviendas
Salud
En materia de salud, la ministra Vance aseguró que la transformación es integral, con base a un modelo de gestión integral moderna y descentralizada y que en programas preventivos Ecuador se convierte en un referente mundial.
En los cuatro gobiernos de la partidocracia se atendieron 16’223 mil personas a través del sistema de salud, con el gobierno nacional las atenciones se duplicaron a 35 millones de atenciones. También está prevista la construcción, y mejoramiento de 959 unidades de salud con estándares internacionales, en todo el país ahora se levantan 46 hospitales y 10 más están listos por inaugurar.
Adicionalmente Ecuador es un referente en cuanto a las políticas de control antitabaco, se ubica en el puesto 8 a nivel mundial, con la generación de acciones como generación de espacios libres de humo, advertencias en cajetillas, prohibición de publicidad, entre otros.

La ministra Vance manifestó que se lleva una política en salud integral
El Vicepresidente Lenín Moreno hizo un llamado a los médicos y enfermeras y en general los profesionales de salud para que exista un mayor compromiso en la atención de la ciudadanía, “si ustedes no nos apoyan no podemos logar salir adelante con la salud ecuatoriana”.
Entre 2012 y 2013, alrededor de 20 mil profesionales de la salud fueron contratados, mediantes concursos y ahora tienen estabilidad laboral, más 250 médicos que retornaron del exterior.
Educación
Otra de las áreas con avances significativos es educación con la eliminación de barreras: alimentación, textos, uniformes, bono y matrícula. Con el gobierno nacional, la inversión en educación creció a 2.674 millones de dólares hasta 2012, lo que representa un incremento del 144% respecto a 2006 con los anteriores gobiernos.

La ministra Vidal destacó un mayor ingreso al sistema educativo de niños, niñas y jóvenes
Asimismo al sistema educativo se han incorporado 586 mil estudiantes nuevos del país, se han construido 18 escuelas del Milenio y se prevén 34 más a nivel nacional, la jornada laboral de los profesores se incrementó de 6 a 8 horas y se les mejoró los sueldos.
MIES
Mientras que el Ministerio de Inclusión Económica y Social ha apuntalado la política de desarrollo infantil como una prioridad del gobierno. 1 de cada 3 niños del país menores de tres años, es atendido en los servicios de desarrollo infantil del MIES.
Su titular Doris Solíz, destacó la construcción de 250 centros del Buen Vivir para atender a los menores de edad, entre 0 y 3 años, con los que dijo había una deuda.

La ministra Solíz aseguró que hay una política con prioridad en los infantes
La ministra manifestó que el bono de desarrollo social que el gobierno incremento a 50 dólares beneficia a un 1’200 mil, personas con miras a superar la pobreza, con la corresponsabilidad de los beneficiarios en educación y salud. Otros beneficiarios son 588.000 adultos mayores que están cubiertos por la pensión jubilar no contributiva y 105.000 personas con discapacidad reciben pensión asistencial.
Finalmente la ministra Lorena Escudero, explicó que a través del Plan Retorno de la Senami regresaron al Ecuador, 36.810 ecuatorianos que vivían en el exterior y fueron repatriados 567 fallecidos.
Al tiempo que se han ejecutado proyectos de atención a los migrantes con el bono de la vivienda, reconocimiento del derecho a migrar en la Constitución, asesoría y acogida a las personas migrantes, red de casas a nivel nacional e internacional, entre otros.
“En definitiva se crea una política migratoria reconocida a nivel mundial”, afirmó Escudero.

La ministra Escudero afirmó que existe un trabajo integral con los migrantes
Sala de prensa
Vicepresidencia de la República