Alemania entregó 34.5 millones de euros al Yasuní-ITT

El Vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, expresó su agradecimiento en nombre del país a Alemania por el aporte de 34.5 millones de euros al Programa Especial de Reserva de Biósfera del Yasuní, en una rueda de prensa ofrecida hoy en la Vicepresidencia de la República.

“Alemania está más contenta que nunca con la cooperación con Ecuador, por ser un socio político fiable con una agenda de reformas que nos gusta y por una situación de estabilidad sobre todo después de la gran victoria del Presidente Correa.  Pensamos que Ecuador hoy en día es el jaguar latinoamericano que está a punto de saltar, como se hablaba antes de los tigres asiáticos”, afirmó el Viceministro de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Hans Jurguen.

Vicepresidente Lenín Moreno junto a la Secretaria Ivonne Baki en rueda de prensa ofrecida en la Vicepresidencia.

“Gracias por este aporte y a todos quienes contribuyen para que esta iniciativa se vuelva una feliz realidad”, afirmó el Segundo Mandatario, para quien la Iniciativa Yasuní ITT es un proyecto de vida de la humanidad y un símbolo del conservacionismo, que está respaldado por el gobierno nacional.

Así se concretó el acuerdo llegado en octubre de 2012 entre la Iniciativa Yasuní ITT y el gobierno alemán. Con estos fondos iniciarán proyectos ambientales, de desarrollo social y económico, que estarán ejecutados por el Ministerio del Ambiente.

Dentro de este marco, la Secretaria de Estado Ivonne Baki declaró a Trudie Styler, esposa del cantante Sting y gran promotora de los derechos ambientales a nivel mundial, embajadora de esta causa, por su gran compromiso con el desarrollo y protección del Oriente ecuatoriano.

Trudie Styler dirige la fundación Rain Forest, la cual ha ejecutado varios proyectos en las comunidades de la Amazonía. “Es de vital importancia que se proteja la zona del Yasuní y a las comunidades indígenas que habitan ahí. Aprendamos de las lecturas de los años pasados y no permitamos que se destruya este espacio”, afirmó en  la rueda de prensa.

Genoveva Casanova de origen mexicano y también embajadora del Yasuní manifestó la valía del proyecto por sembrar el respeto a la naturaleza por encima de los intereses económicos. Genoveva dirige Casa de Alba en España y es Defensora de Buena Voluntad de ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Sala de Prensa

Vicepresidencia de la República 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *