ALEMANIA ACUERDA AYUDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR, TRAS VISITA DE VICEPRESIDENTE LENIN MORENO
Berlín, 7 de junio de 2010.- Alemania ayudará a Ecuador en la implementación de políticas sociales para la atención e inserción laboral de las personas con discapacidad, tal como lo establece la Convención de las Naciones Unidas para la Discapacidad.
El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, se reunió con el representante del Parlamento de Alemania para las discapacidades, el Comisionado Federal Hubert Hüppe, y su equipo de colaboradores, en la ciudad de Berlín, a la cual arribó este día el Segundo Mandatario, tras cumplir una intensa agenda en Polonia.
En la cita, el representante alemán para las discapacidades conoció los programas sociales que impulsa la Vicepresidencia del Ecuador y confirmó que los dos países acordaron agilitar los contactos a nivel de embajadas, con el fin de implementar programas que promuevan la inserción, prevención y atención de las personas con discapacidad.
Además, el Comisionado Hüppe expresó que propondrá al Ministerio Federal de Trabajo de Alemania múltiples posibilidades de cooperación para promover la política de inclusión de personas con discapacidad que impulsa el gobierno ecuatoriano.
“Aspiro que la visita del presidente Correa, que tendrá lugar a fines de año, también podrá servir como impulso para sacar adelante este tema que vamos a retomar con motivo de aquella visita”, reconoció.
En la reunión, el Segundo Mandatario explicó que su visita a Alemania permite nuevas “oportunidades y desafíos”, ya que se trata de una potencia en materia de atención a personas con discapacidad.
Lenín Moreno solicitó, asimismo, que un representante del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) sea recibido en el país europeo para observar de cerca el funcionamiento de los centros de capacitación, escuelas, colegios e instituciones encargadas de atender a las personas con discapacidad, con el fin de incorporar estas sugerencias y canalizar el apoyo de Alemania al Ecuador.
«Queremos solicitar que una persona del Consejo Nacional de Discapacidades del Ecuador que vamos a enviar pueda observar los centros de capacitación, las escuelas, los colegios las instituciones puedan ser tan gentiles de proporcionarles la ayuda para que pueda hacer su trabajo», mencionó.
Otro aspecto que interesó a las autoridades alemanas, expuesto por el Vicepresidente de la República en la reunión en Berlín, tiene que ver con el programa “Manuela Espejo”, el cual busca la identificación georreferencial de todas las personas con discapacidad para implementar programas integrales de atención social.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a los Estados a emprender en políticas sociales a favor de esta población.