Bloque Latinoamericano se consolida previo a reunión de OPEP en Doha

Quito (Pichincha).- Con la presencia del vicepresidente Jorge Glas, delegados del sector hidrocarburífero de Venezuela, Colombia, Bolivia, México y Ecuador realizaron hoy en Unasur una declaración conjunta con el objetivo de mejorar las condiciones y los precios del barril de crudo en el mercado petrolero.
Uno de los puntos de este manifiesto, que será presentado en la reunión del 17 de abril entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP, señala que los países de América Latina y el Caribe buscan promover la necesidad de balancear la producción y demanda de crudo para alcanzar un precio de equilibrio.
Además de establecer un mecanismo de diálogo e integración en la Región que permita compartir y hacer pública la información en materia de hidrocarburos: reservas, producción, demanda e inventarios.
«Este es un nuevo eje de trabajo como Región. Es histórico que países Latinoamericanos estemos sentados debatiendo esta coyuntura muy compleja para los países exportadores de hidrocarburos», reconoció el Vicepresidente, quien aseguró que en esta reunión se debatieron temas que permitirán respaldar la decisión que se tome en Doha, en torno a estabilizar el precio del petróleo para poder mantener las inversiones en empresas públicas y privadas en la industria hidrocarburífera a nivel global.
Por su parte, el canciller Guillaume Long afirmó que esta reunión fue muy importante, pues muestra a la Región Latinoamericana consolidada. «Es evidente que la caída del precio de petróleo nos afecta a todos y lograr su estabilización es importante para llevar adelante las políticas públicas», señaló.
Para finalizar la declaración, los delegados de Ecuador, Colombia, México, Bolivia y Venezuela hicieron un pedido especial a los países productores de petróleo de OPEP y no OPEP para tomar, en Doha, las acciones necesarias para estabilizar el mercado mundial de petróleo y mejorar los precios en beneficio de países productores y consumidores.
«Somos como Región el tercer productor mundial de petróleo y eso es importante para dar un mensaje claro al mercado, ya que apoyaremos todos los objetivos que se tomen en Doha», manifestó Carlos Pareja, ministro de Hidrocarburos.