CENSO 2010 PERMITIRÁ AL ESTADO COMPLEMENTAR LAS ESTADÍSTICAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CONOCER LA REALIDAD DEL PAÍS, AFIRMA VICEPRESIDENTE
Quito, 28 de noviembre de 2010.- El Censo de Población y Vivienda 2010 permitirá al Estado complementar la información estadística que lleva adelante el estudio bio psicosocial, clínico y genético de “Manuela Espejo” a las personas con discapacidad, con el fin de planificar políticas para atender a esta población a nivel nacional, explicó el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, durante la visita de los encuestadores que llegaron esta mañana a su casa, acompañados por el director del INEC, Byron Villacís.
“El censo nos va a dar un espectro más de la cantidad de gente que se considera con discapacidad o que evidentemente tiene una discapacidad, para acudir con el programa “Manuela Espejo”. Si es que a alguna persona no la hemos detectado, inmediatamente la incluiremos en el estudio”, mencionó el Segundo Mandatario.
Moreno explicó que la Misión Solidaria “Manuela Espejo” está culminando la identificación y estudio, puerta a puerta, a todas las personas con discapacidad en la provincia de Pichincha, y precisó que este registro alcanzaría los 300 mil casos en todo el Ecuador.
Asimismo, el Segundo Mandatario explicó que el censo del INEC significó un ingente esfuerzo para el gobierno, las fuerzas del orden, estudiantes y profesores en las 24 provincias, con el fin de conocer información precisa respecto de la realidad del país, y así delinear políticas o programas en diferentes ámbitos.
El Vicepresidente Lenin Moreno recibió esta mañana a los estudiantes de sexto curso del Colegio Liceo Policial, Esteban Acosta y Michael Del Castillo, este último un joven de 17 años con discapacidad visual, a quienes correspondió encuestarlo en su casa, ubicada en el sector del El Bosque.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Byron Villacís, acompañó a los encuestadores al domicilio del Vicepresidente Moreno, para explicar brevemente la metodología de trabajo del VII Censo de Población y VI de Vivienda, el cual fue planificado con varios meses de antelación con el fin conocer la situación de los ecuatorianos en varios ámbitos, comentó.
Villacís coincidió con que la información que recabe el censo permitirá, entre otras cosas, conocer con certeza el número de ecuatorianos con discapacidad.
“Es importante mencionar que la información del censo de población se complementa para poder generar sinergias con el programa “Manuela Espejo” para emprender acciones en beneficio de las personas con discapacidad”, señaló.
El joven Esteban Acosta expresó, por su parte, que considera un honor encuestar el Vicepresidente de la República, y aclaró rue recibió una capacitación de una semana por parte del INEC en su colegio “con el fin de satisfacer cualquier duda por parte de las personas encuestadas”. A la vez , Acosta destacó la cordialidad con que los ecuatorianos han recibido a los equipos de encuestadores.