COMIENZA INVESTIGACIÓN EN VARIAS PROVINCIAS PARA CONOCER CUMPLIMIENTO DE CONTRATACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Quito, 20 de mayo de 2010.- Desde este lunes, 17 de mayo, iniciaron las visitas a las diferentes empresas de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza, Napo, Manabí, Esmeraldas e Imbabura, en el marco del Primer Estudio de Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, que es llevado adelante por la Vicepresidencia de la República en coordinación con el Ministerio de Trabajo y las universidades, con el objetivo de conocer en qué medida se cumple con la contratación de personas con discapacidad, conforme lo establece la ley.

En las provincias de Tungurahua y Cotopaxi, estudiantes de las universidades técnicas de Ambato y de Cotopaxi, respectivamente, visitan desde este lunes, puerta a puerta, las empresas con el fin de conocer la situación laboral de las personas con discapacidad.

El mismo estudio se realiza en las diferentes empresas de Napo y Pastaza, por parte de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Amazónica (ESPEA), desde el 19 de mayo; mientras que en Manabí, Esmeraldas e Imbabura, la investigación es desarrollada por la encuestadora Santiago Pérez (SP) desde el 18, 19 y 20 de mayo respectivamente.

El Primer Estudio de Inserción Laboral de las personas con Discapacidad busca determinar el grado de cumplimiento, por parte de los empresarios, de la Ley Reformatoria al Código de Trabajo que establece, desde 2010, la contratación del 4% de personas con discapacidad en las nóminas de las empresas con 25 personas o más.

Cabe recordar que esta investigación culminó en 2009 en la provincia de Pichincha, determinando que apenas el 34,7% de las empresas cumple con la Ley, lo que acarreó sanciones drásticas por parte del Ministerio de Trabajo.

Además, desde inicios de mayo, el Primer Registro Laboral de Personas con Discapacidad se lleva adelante en las distintas empresas de Guayas y Azuay, con la colaboración de las universidades Católica de Guayaquil y de Cuenca.

El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, ha explicado que la intención de la investigación no es punitiva, sino que busca conocer la situación real de las personas con discapacidad en el sector laboral e incentivar las alternativas de inclusión para esta población, en los diferentes sectores productivos.

El estudio en las empresas, ha indicado el Segundo Mandatario, permitirá conocer las áreas de mayor demanda laboral en las empresas y promover capacitaciones en las mismas, en coordinación con el SECAP y otras instituciones especializadas.

Asimismo, los resultados de la investigación servirán al Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), para actualizar sus registros y bolsas de empleo en las áreas de mayor demanda y proponer alternativas a las empresas.

Conforme al cronograma establecido, el 24 de mayo se extiende el estudio al resto de provincias del país. Se prevé que los resultados de la investigación en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza, Napo, Manabí, Esmeraldas e Imbabura se conozcan en los meses de agosto o septiembre.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *