DELEGACIÓN LIDERADA POR ESPOSA DE VICEPRESIDENTE DE COLOMBIA CONSTATÓ LA LABOR DE LA MISIÓN “MANUELA ESPEJO”
Quito, 25 de agosto de 2011.- Una delegación de altos funcionarios del Ministerio de Protección Social de Colombia, así como la esposa de Angelino Garzón, Segundo Mandatario del vecino país, Monserrat Muñoz, constataron in situ la mecánica del trabajo de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en beneficio de las personas con discapacidad, con el fin de aprender de la experiencia ecuatoriana.
Luego de cumplir un desayuno de trabajo en el hotel Radisson, en donde recibieron una introducción del trabajo de la Misión “Manuela Espejo”, la delegación colombiana se trasladó, acompañada por las autoridades de la Vicepresidencia de la República, al Centro de Atención Integral Manuela Espejo (CAIME), ubicado en el hospital Eugenio Espejo de Quito.
Aquí, los representantes del vecino país constataron la mecánica de trabajo que realiza la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, primero en la identificación de necesidades de los diferentes casos, como en la respuesta integral que comprende la entrega de ayudas técnicas, enseres, vivienda, como el bono “Joaquín Gallegos Lara”.
Un punto de especial interés en la delegación del vecino país es el mecanismo de ubicación georreferencial que lleva adelante el Sistema de Información Manuela Espejo (SIME), el cual ha ubicado en un mapa satelital los datos específicos y necesidades de cerca de 300 mil personas con discapacidad, con el fin de dar una respuesta integral a todas ellas.
El Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Armando Cazar, explicó que, una vez cumplido el diagnóstico, la Misión “Manuela Espejo” ha llegado con su respuesta integral a 7 provincias, en tanto que este año se aspira concluir, hasta diciembre, la atención en 10 provincias de manera simultánea.
“Tenemos ubicadas georreferencialmente a todas las personas con discapacidad del país, de esta manera podemos generar políticas públicas para que puedan recibir la atención que ellos se merecen en cumplimiento con los derechos establecido en la Constitución”, explicó.
Monserrath Muñoz, esposa del Segundo Mandatario de Colombia, por su parte, reconoció que Ecuador ha “avanzado mucho en la implementación políticas públicas a favor de los grupos vulnerables” y destacó la importancia de incorporar la experiencia ecuatoriana en la identificación de personas con discapacidad, en el vecino país.
“Con el sistema de geolocalización sería conveniente que personal especializado, expertos y técnicos se reunieran para mirar ya otros aspectos”, mencionó.
Muñoz precisó que la política de discapacidad en Colombia tiene un carácter intersectorial liderada por el Ministerio de Protección Social, sin embargo, dijo, espera conocer de cerca el modelo del Ecuador, liderado por el Vicepresidente Lenin Moreno para considerar su aplicabilidad en el vecino país.
Cumplida esta explicación técnica, la delegación del vecino país acudió a una visita de campo al sector de La Vicentina con las brigadas de “Manuela Espejo”, llegando así al hogar de Mauricio Tupiz, un joven de 25 años con discapacidad intelectual severa, quien recibió una silla postural, un silla para evacuar, un colchón y un kit anti-escaras, así como pañales. Además, su madre, Martha Quinatoa, recibió el bono de 240 dólares mensuales “Joaquín Gallegos Lara”.
Esta experiencia se repitió en el sector de La Tola, en donde las brigadas visitaron con los implementos y enseres los hogares de Claudia del Castillo, una joven con 27 años con discapacidad severa y de Derek Encalada, un niño de 12 años, con parálisis cerebral, en el sector de La Comuna, quienes también recibieron el bono “Joaquín Gallegos Lara”.
Con la visita de la delegación colombiana comienzan a concretarse los acuerdos alcanzados en el mes de abril, cuando el Vicepresidente Lenín Moreno fue invitado a Bogotá por su par colombiano, Angelino Garzón, quien le expresó el interés de su gobierno por replicar la experiencia ecuatoriana en el país del norte.
La delegación colombiana está integrada por representantes del Ministerio de Protección Social, así como de instituciones que trabajan por la discapacidad en el vecino país.
Este viernes 26 de agosto se prevé la firma de un convenio de cooperación sobre discapacidades en el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno, entre los vicepresidentes Lenín Moreno y Angelino Garzón.