DISCURSO VICEPRESIDENTE EN EL «DIÁLOGO NACIONAL ENTRE LA JUVENTUD Y EL VICEPRESIDENTE»
INTERVENCIÓN DEL SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN EL ENCUENTRO “DIALOGO NACIONAL ENTRE LA JUVENTUD ECUATORIANA Y EL VICEPRESIDENTE”
Estimados jóvenes estudiantes,
Maestras y maestros, padres de familia,
Señoras y señores,
Quiero expresarles mi mas profundo agradecimiento a titulo personal y a nombre del gobierno nacional, por invitarme a dialogar con ustedes y escuchar su opinión acerca de lo que significa el mejoramiento de la educación, un tema que nos involucra a todos y que también es parte de su formación y desarrollo como personas de bien.
Y de verdad quiero agradecerles por esto, ya que su esfuerzo también nos ayudará en la construcción de la nueva patria, aquella que todos anhelamos, aquella que nos la despojaron quienes permitieron por acción u omisión que su voz no sea escuchada, que sus argumentos no se hayan convertido en políticas de estado, en definitiva que no fueran tomados en cuenta.
De aquí en adelante me comprometo a que todas sus opiniones sean respetadas y sobretodo contribuyan a suscitar los cambios urgentes para todos y no únicamente para unos cuantos.
Y es que todo lo que ocurre en nuestro país nos concierne, en especial a ustedes, porque mas pronto de lo que se imaginan, deberán tomar las riendas de la nación y resolver los grandes problemas que nos aquejan. Estoy seguro que su iniciativa e imaginación y servirán de mucho en la solución de aquellos problemas por los que atraviesa el actual sistema educativo. Sin embargo quiero recordarles que muchas de las cuestiones aquí planteadas, también deberán reflejarse en las decisiones que adopten los futuros miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, porque ellos también tendrán una obligación para con ustedes.
Felicito a Jéssica Carolina Caraguay Martínez alumna del Instituto Tecnológico 12 de Febrero de la ciudad de Zamora; a Julio Santiago Guerrero Késselman del Colegio San Gabriel de Quito, Andrea Estefanía Ochoa Mejía del Colegio Fiscomisional Madre Bernarda de la ciudad de Zamora; también a María Verónica Quimí Pico estudiante de la Unidad Educativa Mixta Experimental José Domingo de Santistévan de la ciudad de Guayaquil y a María José Paredes Almeida alumna del Instituto Tecnológico Tulcán de la ciudad de Tulcán, todos ellos ganadores del Concurso Nacional de Ensayo Juvenil “EDUCACIÓN PARA QUÉ ” y también a los 40 ganadores preseleccionados en cada una de las 18 provincias donde se realizó este ensayo, es bueno comprobar una vez mas que nuestra juventud pasó hace mucho tiempo de la protesta a la propuesta.
Extiendo mi felicitación a quienes llevaron adelante esta iniciativa, que arrancó en el 2006 a través del esfuerzo conjunto de Fundación Esquel, Participación Ciudadana y Contrato Social por la Educación.
Finalmente quiero compartir con ustedes una de mis preocupaciones sobre este tema: ¿como podemos compatibilizar su legítimo deseo de realización individual a través de la educación, con un proyecto nacional que cumpla con el interés de toda una nación?, ¿es posible concertar sin pelear, ¿deponer actitudes para alcanzar objetivos?. Personalmente soy un convencido del diálogo y por eso estoy aquí frente a ustedes sin nada que ocultar y ansioso de conocer sus ideas…. entiendo entonces que hemos dado el primer paso y que no debemos retroceder porque asumimos un compromiso frente al país.
Jamás dejen de dialogar, busquen por todos los mecanismos posibles el alcanzar acuerdos y permítannos a quienes les llevamos la delantera en el largo camino de la vida, la satisfacción de dejar en buenas manos todos aquellos buenos ideales por los que hemos luchado.. muchas gracias y nuevamente felicitaciones….