ECUADOR CUIDA SUS “RESERVAS DE BIOSFERA”
Puerto Ayora, 10 de abril de 2010.- Las islas Galápagos, el parque nacional Yasuní, Sumaco y Podocarpus, no solo constituyen patrimonios del Ecuador por su inmensa riqueza natural, sino en “reservas de biósfera” para el planeta, por lo que el Gobierno ha emprendido en importantes programas de conservación y desarrollo sustentable, informó el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en enlace ciudadano 167, desde la isla de Santa Cruz.
El Segundo Mandatario indicó que los programas de reserva de biósfera son fundamentales para el futuro del Ecuador, porque representan la posibilidad de aportar con ecosistemas limpios para el futuro.
En este aspecto, la ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, informó que las políticas ambientales están direccionadas a promover el desarrollo sustentable en las zonas intangibles del país, considerando siempre a las poblaciones que viven en las zonas.
“No solamente es ver por los ojos exclusivamente de la conservación, sin involucrar a las comunidades que habitan allí”, manifestó Aguiñaga, tras lo cual aseveró que las zonas declaradas como “reserva de biosfera”, se inscriben dentro del programa “El hombre y la biosfera de las Naciones Unidas para la educación y el ambiente”, de la UNESCO.
“Nuestro gobierno tiene la voluntad de enfrentar todas las amenazas que tienen estos lugares excepcionales”, puntualizó.
Indicó que la declaratoria de reservas de biosfera cumple importantes objetivos como el mantenimiento de las especies, y aportar al crecimiento económico de las comunidades de manera sustentable.
Acotó, además, que el futuro de las reservas “implica un turismo bien manejado, con controles e indicadores” que además contemplen la elaboración de leyes adecuadas por parte de la Asamblea y el Gobierno.
“Lo importante es tener las acciones y programas que permitan prevenir amenazas”, acotó. La Secretaria de Estado aseveró además que se reforzarán controles a la pesca ilegal en Galápagos.