ECUADOR IMPLEMENTA SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD 9-1-1

Sangolquí, 09 de abril de 2011.- En el Enlace Ciudadano 216, conducido por el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, dio a conocer el funcionamiento del Sistema Integrado de Seguridad (SIS), un programa de atención para precautelar la seguridad ciudadana por intermedio del número telefónico 9-1-1.

Arellano aseguró en el Enlace realizado en Sangolquí que el SIS funciona como programa un piloto en Guayaquil, en Cuenca, mientras que prevé integrarse a la capital como un tercer punto de este programa.

Destacó acuerdos realizados por el Gobierno con países como Chile o China, con el fin de intercambiar y capacitar a expertos en tareas de seguridad, en este marco, destacó el trabajo realizado en Cuenca, en donde el Consejo de Seguridad y el Ministerio Coordinador de Seguridad están montando la plataforma tecnológica del SIS., misma que se implementaría en municipios guayasenses.

Como temas adicionales en seguridad, Arellano destacó el trabajo de la Corporación de Seguridad Ciudadana del Puerto Principal, principalmente en las zonas periféricas, con la implementación de cámaras complementadas con alarmas comunitarias y sistemas de comunicación articulados a los policías y a las patrullas.

El Secretario de Estado aseguró que la planificación en el tema de seguridad es integral, pues con una llamada al 9-1-1 un ciudadano tiene la posibilidad de tener una respuesta inmediata de bomberos, personal de ambulancia del sistema público y privado, de defensa civil, policía, inclusive de las fuerzas armadas cuando estén apoyando a la ciudadanía.

Los centros nacionales estarán ubicados en Quito y en Guayaquil, además de siete centros regionales, confirmó el funcionario. En esta óptica integral aseveró que en cada uno de los circuitos se van a construir las unidades de policía comunitaria.

El sistema contempla además, precisó Arellano, un sistema de monitoreo a los buses de servicios urbano, que serán monitoreados por los centros y por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Aunque se aspira que el proyecto se concluya en tres años, explicó Arellano, se aspira que para el 2011 y 2012 la mayoría de ecuatorianos conozcan el tema.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *