Ecuador reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad durante Cumbre de la Alianza Global en Guyana

En calidad de delegada del presidente Daniel Noboa Azín, la vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto, intervino este 23 de julio en la sesión plenaria de la Cumbre de la Alianza Global para la Biodiversidad, celebrada en Guyana bajo la conducción del presidente Mohamed Irfaan Alí. La plenaria reunió a jefes de Estado y ministros de países como Barbados, San Vicente y las Granadinas, Belice e India, para debatir sobre avances, desafíos y oportunidades en materia de biodiversidad.
Durante su discurso, la segunda mandataria destacó el compromiso del presidente Noboa con la protección de la biodiversidad como una prioridad nacional, “construyendo un nuevo modelo que une conservación con transformación económica, colocando tanto a las personas como a la naturaleza en el centro del desarrollo.”
Entre los logros presentados por Ecuador se destacan:
-
- El mayor canje de deuda por naturaleza en la historia, que generará más de USD 400 millones para la conservación, gobernanza forestal y medios de vida locales en la Amazonía ecuatoriana.
- Financiamiento garantizado por 50 años para el Parque Nacional Yasuní.
- Implementación de tecnologías como blockchain para para canalizar inversión privada hacia resultados ambientales medibles.
- Aprobación de la Ley Orgánica para la Recuperación de Áreas Protegidas, que promueve la colaboración público-privada-comunitaria para restaurar ecosistemas. Este logro fue reconocido por el presidente de Guyana en su discurso de apertura.
“Estos esfuerzos no solo protegen los ecosistemas. Generan ingresos. Crean empleos dignos. Abordan las causas estructurales de la pobreza — especialmente en zonas rurales e indígenas”, señaló María José Pinto.
“Estos esfuerzos no solo protegen los ecosistemas. Generan ingresos. Crean empleos dignos. Abordan las causas estructurales de la pobreza — especialmente en zonas rurales e indígenas”
La intervención de la vicepresidenta, en coherencia con su firme compromiso en la lucha contra la desnutrición infantil y su liderazgo en el sector social, subrayó la importancia de la conservación para garantizar el acceso a agua limpia: “…especialmente para nuestra niñez. Cuando las familias generan ingresos a partir de actividades basadas en la naturaleza, pueden alimentar mejor a sus hijos — contribuyendo a reducir la desnutrición infantil, un desafío tanto moral como de desarrollo. Cuando los esfuerzos de conservación respaldan escuelas, centros de salud e infraestructura local, se convierten en cimientos de equidad, no en obstáculos para el crecimiento.”
Ecuador reafirma así su voluntad de ser parte activa de los países que ven en la biodiversidad una oportunidad para generar justicia, equidad y prosperidad compartida.
Como parte de la participación ecuatoriana en esta cumbre se promueven una serie de reuniones bilaterales con los líderes participantes, iniciando con el presidente anfitrión, Mohamed Irfaan Ali. Su agenda finalizará con una reunión de carácter técnico con la ministra de Servicios Humanos y Seguridad Social de Guyana, Vindhya Persaud donde dialogarán sobre temas de interés de la gestión vicepresidencial.