Ecuador refuerza su identidad: Vicepresidencia impulsa la educación intercultural bilingüe en su 37.° aniversario
La vicepresidenta de la República, María José Pinto, participó en Riobamba en la Jornada Nacional Académica, Pedagógica, Plurinacional e Intercultural, con motivo del 37.° aniversario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El evento reunió a cerca de dos mil participantes y a delegaciones de pueblos y nacionalidades de la Sierra, Costa y Amazonía.
Durante la jornada, las comunidades quichuas, shuar, záparas, achuar, waoranis, montuvias y sionas compartieron expresiones culturales que reflejan la riqueza ancestral del país, consolidando a Riobamba como un espacio de encuentro y diálogo intercultural.
“Yo creo, de verdad, que un niño que aprende en su lengua aprende también a quererse. Y cuando un niño se siente orgulloso de quién es y de dónde viene, el país entero se fortalece. Por eso la educación intercultural bilingüe no es un tema del pasado, es una inversión en el futuro”
La vicepresidenta resaltó que la EIB es un pilar esencial para preservar la identidad del Ecuador. “Yo creo, de verdad, que un niño que aprende en su lengua aprende también a quererse. Y cuando un niño se siente orgulloso de quién es y de dónde viene, el país entero se fortalece. Por eso la educación intercultural bilingüe no es un tema del pasado, es una inversión en el futuro”, enfatizó.
Además, el secretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, José Atupaña, informó sobre los avances institucionales, incluida la próxima implementación de una sede propia para la Secretaría. Asimismo, la presidenta del Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural, Yolanda Morales, expuso el proceso de reorganización operativa que atraviesa la entidad y destacó la coordinación permanente con la Vicepresidencia y el Ministerio de Educación.
La segunda mandataria reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Daniel Noboa, y el trabajo en conjunto desde la Vicepresidencia, junto al Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, por el fortalecimiento del Sistema y ampliar el alcance. “Lograr que cada aula del país sea un espacio donde la interculturalidad se viva, se sienta y se celebre”, agregó
El encuentro concluyó con un llamado conjunto a consolidar un modelo educativo que valore las raíces, fortalezca la identidad y promueva un país unido en su diversidad.