Ecuador se destaca en la atención a los niños y niñas con discapacidad en UNICEF
Quito, 15 de septiembre de 2012. El programa ecuatoriano de atención para los niños y niñas con discapacidad fue destacado en el evento de UNICEF: Foro 2012 de la Asociación Mundial para la Niñez con Discapacidad de la Alianza Global, que tuvo lugar en Nueva York, cuyo objetivo es la construcción de una agenda de desarrollo sobre políticas de estado en discapacidades, con aportes de la experiencia ecuatoriana.
La intervención del Segundo Mandatario generó el interés y apoyo de la comunidad internacional
El Vicepresidente Lenín Moreno marcó la agenda internacional de las Naciones Unidas y dejó en alto el nombre de Ecuador, que gracias a la Misión Solidaria “Manuela Espejo” se ha convertido en un referente mundial. Fue invitado especial de la quinta Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad y propuesto como embajador latinoamericano de este sector prioritario.
Durante su intervención en la sede de UNICEF, ante 150 representantes de Naciones Unidas, Unicef, Alianza Internacional de Discapacidades y ONG’s, con la que culminó su visita; aseguró que se está cumpliendo con los objetivos del Milenio, que serán evaluados en el 2015. «En Ecuador el trabajo por los niños con discapacidad lo iniciamos con el estudio bio psicosocial clínico genético y hemos pasado de las ideas a las prácticas para beneficiar a la población joven”, afirmó.
Vicepresidente Lenín Moreno en el Foro 2012 de UNICEF
En el país existen 59.232 niños, niñas y adolescentes, quienes han sido atendidos mediante la entrega de 40 mil ayudas técnicas ,1.900 prótesis, mientras que 7.358 fueron incluidos en el Programa “Joaquín Gallegos Lara”.
En el área educativa, el 59% de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad reciben educación. El Segundo Mandatario indicó que la meta es que el 41% restante también se eduque, pero además precisó que los estudiantes con discapacidad deben ser incluidos en las escuelas tradicionales, y que los maestros deben contribuir con ideas o métodos de enseñanza que permitan un aprendizaje basado en la solidaridad.
“La ciencia y la técnica pueden esperar, pero no los seres humanos”, sostuvo. Al tiempo que destacó la política de prevención de discapacidades, que lleva adelante el gobierno nacional.
Indicó que en seis meses, 154.442 recién nacidos se han realizado el tamizaje neonatal, logrando detectar 35 casos positivos, a quienes se les proporciona medicación, terapias y tratamiento médico. Además que un millón cien mil niños y niñas menores de 9 años han sido tamizados para detectar deficiencias auditivas y visuales.
La inclusión social, cultural y deportiva también fue resaltada por Moreno, quien aseguró que el gobierno no escatimará esfuerzos en esta histórica cruzada.
El Presidente Mundial de Special Olympics, Timothy Shriver, al igual que deportista Ariel Ary, saludaron la intervención del Vicepresidente que despertó el interés y el apoyo de representantes de países como Bangladesth, Pakistan, Dinamarca, Australia, Gran Bretaña, India, Brasil, Argentina, Colombia, España.
Regina Atalla, Representante de RIADIS propuso como embajador de las personas con discapacidad a Lenín Moreno
En esta jornada, la comunidad internacional constató el trabajo que realiza Ecuador, lo que fue reconocido a través del Segundo Mandatario, quien en el seno de la ONU fue propuesto como embajador latinoamericano de las personas con discapacidad, por la Red de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS). Su representante Regina Atalla, señaló que en noviembre se lo nominará con el fin de que una vez que culmine su gestión en la Vicepresidencia continúe su labor humanitaria.
El Vicepresidente Moreno también participó en el foro sobre participación política, derechos y acceso de las personas con discapacidad, organizado en la ONU por la Alianza Internacional de Discapacidades –IDA- (por sus siglas en inglés).
Ante 153 Estados Miembros de la ONU y organizaciones internacionales, Moreno invitó a comprobar el trabajo que realiza la Misión “Manuela Espejo” en la atención a las personas con discapacidad en Ecuador y tomar aportes de esta experiencia.
SALA DE PRENSA
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA