Ecuador se posiciona a la vanguardia en acceso a las Tecnologías de la Información

Sangolquí (Pichincha).- La primera megaconstrucción del sector de las Tecnologías de la Información fue inaugurada por el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, este jueves. Se trata del Data Center UIO, obra que contó con una inversión del Gobierno Nacional de USD 20 millones.
El Data Center es una plataforma dinámica de gestión y almacenamiento informático que permitirá a empresas públicas y privadas trasladar y procesar sus datos con altos estándares de seguridad y confiabilidad a bajos costos.
«Hemos dado un paso irreversible hacia el acceso a las TIC», dijo el segundo mandatario e indicó que ésta gran plataforma incrementará la productividad de pequeños, medianos y grandes empresarios ya que la gestión de datos ahora podrá ser contratada a través de los servicios de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), lo que significa, «disminución en capital de inversión con accesible costo operativo».
Aquí hizo un llamado al pequeño emprendedor a considerar a la empresa pública como un socio estratégico, sector del que además indicó, que su principal rol es «generar servicios que permitan aumentar productividad, mejor y nuevo empleo… esto debe generar condiciones de nueva riqueza para más ecuatorianos».
El gerente de la CNT, César Regalado, señaló que «estamos aumentando la competitividad del país (…) además permitirá generar nuevos conocimientos.”
Ecuador en los últimos 9 años se ha posicionado segundo a nivel Latinoamericano en acceso a tecnologías de información, en este sentido el ministro de Telecomunicaciones, Augusto Espín, indicó que este nuevo hito en la historia de las telecomunicaciones pone en la vanguardia al país en acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
El Data Center UIO se constituye, además, como uno de las más grandes de América Latina en esta materia, estará disponible las 24 horas, los 365 días del año y tendrá una capacidad total de 440 racks para almacenar o proveer capacidad de procesamiento.
El edificio cuenta con una subestación eléctrica de 10MVA y una línea de alta tensión propia, un termogenerador para casos de emergencia, un sistema de climatizador, su estructura es antisísmica y cumple con todas las normas ambientales exigidas para este tipo de proyecto.
En las próximas semanas se inaugurará otro Data Center en la ciudad de Guayaquil, doblando así la capacidad informática del país. Entre los dos centros, el gobierno nacional invierte 40 millones de dólares.
Su primer cliente es la Agencia Nacional de Tránsito.