Ecuador y Naciones Unidas articulan agenda común en los ejes estratégicos de la Vicepresidencia

Esta mañana, la vicepresidenta de la República, María José Pinto, recibió en el Palacio Vicepresidencial a representantes de agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) acreditados en Ecuador. El encuentro tuvo como objetivo identificar áreas de cooperación alineadas con las atribuciones delegadas a la segunda mandataria por el presidente Daniel Noboa.
Se definieron puntos de convergencia para una agenda conjunta en cinco ejes estratégicos: salud mental, salud y educación intercultural bilingüe, prevención del embarazo adolescente, desarrollo integral de la primera infancia y lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI).
“Creo en la importancia de estar cerca de lo que ustedes hacen, para no duplicar esfuerzos, entender qué proyectos podemos apoyar y qué iniciativas podemos multiplicar con el respaldo del gobierno. El país no puede esperar», expresó la vicepresidenta, tras presentar a su nuevo equipo técnico que, en apenas 65 días, ya se encuentra en funciones e impulsando los ejes asignados.
Durante la reunión, se abordaron posibles líneas de colaboración para el desarrollo del Plan Nacional de Salud Mental, la implementación del modelo comunitario con enfoque intercultural y la ampliación de estrategias de prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional, especialmente entre adolescentes.
En salud y educación con pertinencia cultural, se destacaron oportunidades para fortalecer el modelo MOSEIB, capacitar docentes, elaborar materiales educativos con enfoque indígena y emplear tecnologías e inteligencia artificial abierta en la revitalización de lenguas originarias.
Se presentó también la estrategia ENEIS, junto con la educación integral de la sexualidad y el Movimiento Cero Embarazo Adolescente, subrayando la necesidad de financiamiento sostenible y evidencia técnica para consolidar avances.
"Nuestro compromiso es crear un enfoque articulado, con la colaboración de todas las agencias, distintas experticias y niveles de competencia, para potenciar recursos, el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos de la Vicepresidencia"
«Nuestro compromiso es crear un enfoque articulado, con la colaboración de todas las agencias, distintas experticias y niveles de competencia, para potenciar recursos, el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos de la Vicepresidencia», señaló Laura Melo, coordinadora residente de la ONU en Ecuador.
Además, se exploraron apoyos técnicos para la Estrategia Nacional de Primera Infancia, el diseño de presupuestos progresivos y la transformación de prácticas de crianza mediante enfoques de parentalidad positiva.
Finalmente, el Sistema de Naciones Unidas reiteró su disposición para apoyar la implementación del Plan Estratégico Intersectorial de DCI 2025–2030, con énfasis en la acción comunitaria, el fortalecimiento de capacidades y la articulación territorial con gobiernos locales, sociedad civil y cooperación internacional.
La Vicepresidencia reafirma su compromiso de continuar articulando esfuerzos nacionales e internacionales, con el objetivo de garantizar derechos, mejorar el acceso a servicios integrales y elevar de manera sostenible las condiciones de vida de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.