El Ecuador de las promesas cumplidas fue reseñado por el Vicepresidente

Quito (Pichincha).- En entrevista con la red Habla Ecuador, el vicepresidente Jorge Glas Espinel pasó revista hoy, 30 de marzo, a los proyectos estratégicos que cambiarán la Matriz Productiva nacional y allanarán el tránsito a la Economía Social del Conocimiento.

“Una promesa es algo que no tiene marcha atrás, que debe hacerse realidad, es un compromiso con la Patria. Las promesas están escritas en piedra, son una agenda de trabajo”, señaló el segundo Mandatario, al hablar del plan energético nacional que sustentará la economía del país.

En efecto, detalló que aparte de la recién inaugurada Manduriacu, en el país se construyen siete hidroeléctricas: Coca Codo Sinclair, Sopladora, Minas San Francisco, Toachi Pilatón, Delsitanisagua, Quijos y Mazar – Dudas. Recordó que en el país de la partidocracia no existía planificación del Estado, pues los proyectos hidroeléctricos estaban interrumpidos o eran simples quimeras.

Destacó que en 2016, más del más del 90% de la energía del Ecuador provendrá del agua, un recurso natural renovable, evitando la emisión aproximada de 11 millones de toneladas de CO2 al año, que equivale a detener más del 70% del sistema nacional de transporte del país.

Eso no es todo. El Vicepresidente señaló que la edificación de Megaconstrucciones continuará en el país, y detalló que el Gobierno acaba de terminar los estudios de factibilidad en la cuenca del río Santiago, en Zamora Chinchipe, proyecto que tendrá una potencia de 3.500 megavatios (MW), es decir 2.000 MW más que Coca Codo Sinclair (1.500), la obra más grande del país en la actualidad.

“Todavía no terminamos la factibilidad de la cuenca del Zamora, pero seguimos planificando el crecimiento energético del Ecuador que sustentará la economía nacional y sus nuevos procesos de industrialización”, sentenció.

Anunció que en los próximos días del mes de abril, el presidente Rafael Correa inaugurará el proyecto multipropósito Bulu Bulu, que se une a Baba y al trasvase Chongón – San Vicente; y destacó que están en edificación las Megaconstrucciones Chone, Daule – Vinces, Cañar y Naranjal.

Finalmente, señaló que la salvaguardia por balanza de pagos es una medida de Estado que protegerá el empleo y la producción nacional ante un escenario externo adverso, con el precio del petróleo a la baja, la apreciación del dólar y las devaluaciones monetarias en la región.

Pidió a la ciudadanía consumir los productos ecuatorianos, por su calidad y precios; e indicó que esta coyuntura económica es una gran oportunidad para fomentar la industria ecuatoriana, diversificar las manufacturas nacionales y generar más fuentes de empleo. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *