El Plan Retorno “Manuela Espejo” para personas con discapacidad se inicia en España
Quito, 22 de mayo de 2012.- La Vicepresidencia de la República inicia este 26 de mayo el Plan Retorno «Manuela Espejo» para personas con discapacidad residentes en España que desean regresar a Ecuador, para lo cual el Segundo Mandatario, Lenín Moreno, estará en Madrid para tomar contacto con los migrantes e iniciar el proceso de regreso al país de los primeros 17 ecuatorianos inscritos en el plan.
En este nuevo programa de la Vicepresidencia de la República participan la Secretaría Nacional del Migrante (Senami), el Ministerio de Relaciones Laborales y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), instituciones que durante un año darán cobertura nacional para la ejecución del proyecto de repatriación de personas con discapacidad, luego de la aplicación del estudio socio-económico realizado por las brigadas médicas «Manuela Espejo», en Madrid y Milán.
Los beneficios del Plan Retorno para los migrantes con discapacidad comprende el registro en el sistema integral «Manuela Espejo», la inserción laboral, la entrega de ayudas técnicas, boletos de avión, vivienda, un bono de 240 dólares, una línea de crédito, entre otros beneficios sociales.
La Vicepresidencia de la República realizó en principios de mayo un muestreo en las ciudades de Madrid y Milán a fin de determinar la situación de los ecuatorianos con discapacidad en Europa. Al llamado en la capital española han acudido hasta la fecha 44 personas con discapacidad, mientras que en Milán 37.
El Vicepresidente Moreno el 26 de mayo testimoniará la entrega de los primeros 4 bonos Joaquín Gallegos Lara, de los pasajes aéreos y del plan de inserción laboral, con lo cual el 60% de las solicitudes receptadas serán individualizadas en la bolsa de empleo.
El estudio efectuado también revela que el 16% de casos tratados tienen enfermedades catastróficas en Madrid y, el 15% en Milán; mientras que el 28% y 22% discapacidades respectivamente, además la situación económica de los encuestados es crítica en el orden del 11% y 9% en las dos ciudades. El estado malo va en el orden del 13% y 12 %, además existen casos agravados por las deudas de hipotecas a las viviendas.
Las intenciones generales de retorno al Ecuador de las personas con discapacidad corresponden al 96% en Madrid y 95% en Milán. Un 36% pretende volver de manera urgente, mientras que un 46% pretende retornar pronto, un 14% a mediano plazo, y un 4% quiere permanecer en el extranjero, similar porcentaje se registra en Milán.
El servicio médico y la entrega de medicinas como de ayudas técnicas a los compatriotas son prioritarios. El estudio también revela que la mayoría alquila viviendas, y que existe un número preocupante de personas con discapacidad que deberá abandonar sus hogares por desalojo debido a órdenes judiciales, mientras que solo un pequeño número cuenta con vivienda propia.
El panorama en el Ecuador de esas personas tampoco es alentador, puesto que más del 50% de los encuestados en Madrid no tiene vivienda en el país y el 18% en Milán; sin embargo, el 50% posee un terreno propio, lo cual puede ser una oportunidad en el marco del programa de solución habitacional para personas con discapacidad.
El tema de la inserción laboral también es preocupante, puesto que sólo un 19% de la población en edad de trabajar es económicamente activa (PEA) en Madrid y el 40% en Milán. Esto se traduce a un número de personas económicamente activas podrían ser insertadas laboralmente mediante un contrato de trabajo de al menos 1 año en instituciones públicas o privadas.
El estudio bio psico social practicado en estas ciudades ha permitido a la Vicepresidencia de la República levantar evidencias respecto al deseo de las personas con discapacidad que desean retornar al país, además observar las grandes necesidades en salud, servicios médicos, vivienda y trabajo.
Todos los beneficios serán implementados de inmediato, a diferencia de las líneas de crédito (con tasas preferenciales para personas con discapacidad que contempla el programa) que serán implementadas a mediano plazo con la finalidad de incentivar el microemprendimiento productivo, así como la posibilidad de acceder a créditos para mejora de viviendas e instalaciones técnicas.
Primeros casos de intervención en Madrid
De los 17 casos identificados de personas con discapacidad en Madrid, 6 corresponden a Pichincha, 1 a El Oro, 3 a Guayas, 1 a Imbabura, 1 a Carchi y los cincos restantes están en otras provincias que están siendo ubicados. Asimismo, se inició las visitas a los familiares en Ecuador para la valoración paralela con la Senami en España.
Nómina de las primeras 17 personas con discapacidad que aplican de inmediato al Plan Retorno «Manuela Espejo»:
Andrés de Jesús Encalada Vallejo, 18 años, de Guayaquil.
Nelly Judith Vallejo Godoy, 39 años, de Guayaquil.
Luis Hernán Laines Guañuna, 44 años, de Quito.
César Iván Cepeda Uquillas, 37 años, de Quito.
Ricardo Guillermo Realpe Cuaspa, 31 años, de Machachi.
Bryan Geovanny Buele Armijos, 15 años, de Machala.
Juan Carlos Morales Salvador, 42 años, de Quito.
Víctor Stiph Velasco Méndez, 26 años, en averiguación.
Eduardo Gumercindo Jauregui Valencia, 52 años, en averiguación.
Jhonnatan David ChacaguasayLlagnay, 18 años, en averiguación.
Magali Araceli Calderón Tipán, 26 años, de Alóag-Pichincha.
Ana Luisa Fernández Aynoca, 47 años, de Quito.
Pablo Orbe Cisneros, 15 años de Quito.
Milton Mafla Andrade, 48 años de Ibarra.
Juan José Franco Salazar, 53 años de Mira Carchi.
Angelo Borja Orejuela, 30 años de Guayaquil.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República
Enlace corto: http://goo.gl/IKgm9