El Salvador, Haití, Jamaica y Perú recorrieron el trabajo de Manuela Espejo

La Misión Manuela Espejo se consolida como modelo de atención a las personas con discapacidad en la región Latinoamericana.  Hoy delegaciones de El Salvador, Haití, Jamaica y Perú realizaron una visita de campo para reforzar la aplicación del modelo ecuatoriano en sus países.

Perú es el país que más avances muestra al respecto. Inició en 2012  “Tumbes Accesible”, un proyecto piloto bajo el esquema de Manuela Espejo para identificar y estudiar a las personas con discapacidad. Ahora la nación hermana se presta a replicar el modelo de Joaquín Gallegos Lara, como segundo paso.

Norma Vidal, Directora de Pensión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión de Perú explicó que recientemente se aprobó la Ley de Discapacidades y que dentro de este marco, uno de los primeros temas que se va a implementar es el de las pensiones no contributivas para personas con discapacidad en situación de pobreza extrema.

“Venimos a aprender lo que ha hecho Ecuador con Joaquín Gallegos Lara y creemos que en nuestro país también lo podemos hacer”, comentó.

Para Jamaica, éste es su primer acercamiento a la Misión Manuela Espejo. El Director de la Seguridad Social de Jamaica, Denzil Thorpe,  afirma que fue el Banco Mundial quienes motivaron la visita de la delegación jamaiquina al Ecuador.

Para Thorpe, uno de los principales logros es la apropiación de la ciudadanía por la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad. “Hemos visto las caminatas de Manuela y estamos pensando en hacer nuestra primera marcha. Invitaremos a deportistas con discapacidad destacados en los Juegos Paralímpicos e iniciaremos algo similar a lo que ha hecho Ecuador”, sostuvo.

David Charles de la Secretaría de Integración de personas con discapacidad de Haití sostuvo que lo más interesante de esta visita fue el Taller de Órtesis y Prótesis. “Quisieramos tener este tipo de taller en Haití, estoy sorprendido de la calidad y la rapidez con la que pueden fabricar”.  Explicó que después del terremoto de 2010, existen 3.000 personas con amputaciones adicionales a las que ya se registraban. “Esto nos ayudaría a resolver uno de nuestras principales necesidades”.

Por otro lado, El Salvador está interesado en aplicar el modelo de inclusión laboral. La delegación realizó una visita de campo al sector de Cayambe.

Los 18 representantes de los países recibirán el conocimiento teórico y técnico de la Misión en el Taller de Intercambio de Experiencias que durará hasta el miércoles 6 de marzo.

 

Sala de Prensa

Vicepresidencia de la República

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *