El Sistema interconectado de energía eléctrica ecuatoriana vive una nueva etapa

Quito (Pichincha).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, encendió el sistema para la energización de los transformadores de la subestación El Inga, la más importante del sistema de transmisión interconectado, ubicada en el sur oriente de Quito. Esto marca un hito histórico en la generación eléctrica del Ecuador ya que nunca antes se había manejado un voltaje de esa magnitud.
"Seguiremos generando servicios que garanticen buen vivir"
Previamente, el segundo mandatario realizó una visita técnica a la planta, construida en un área de 17 hectáreas, que permitirá distribuir la electricidad desde los nuevos proyectos hidroeléctricos, principalmente Coca Codo Sinclair y Sopladora, hacia los principales centros de consumo. La obra contó con una inversión de USD 670 millones, según señaló Glas.
“Esto nos va a permitir tener esa autopista que se requiere para interconectar la energía que se genera a través de los distintos sistemas de hidroelectricidad, termoelectricidad y energía eólica a nivel nacional”, puntualizó.
El proyecto comprende el tendido de 600 kilómetros de líneas de trasmisión que operarán a 500 KV que enlazarán a cuatro nuevas subestaciones: San Rafael, ubicada cerca de la central Coca Codo Sinclair; El Inga en las cercanías de Quito; Tisaleo en el centro del país, y Chorrillos en las cercanías de Guayaquil, incorporando tecnología de punta y modernos sistemas que son pioneros en el país. El sistema se complementa con 300 kilómetros de líneas de 230 mil voltios.
“Seguiremos generando servicios que garanticen buen vivir, seguiremos construyendo obras que generan trabajo y que generan energía para el desarrollo del pueblo, para la nueva industria”, enfatizó.
La obra además permitirá potenciar la exportación de energía eléctrica a Colombia y se prevé construir entre Ecuador y Perú una línea de transmisión de 500 KV, lo que permitiría un ingreso de hasta USD 200 millones anuales por venta de electricidad, informó el ministro coordinador de Sectores Estratégicos Rafael Poveda.
En este sentido el segundo mandatario añadió que existe el interés de estos países por comprar “gran cantidad de energía (…) esto es parte esencial para la transmisión de energía eléctrica para países vecinos”, dijo Glas.
Adicionalmente, a través del patio de 230 KV se cierra un nuevo anillo eléctrico alrededor del Distrito Metropolitano de Quito, al interconectarse con las Subestaciones Pomasqui en el norte y Santa Rosa en el sur de la ciudad. Esta infraestructura permitirá abastecer en mejores condiciones de seguridad y calidad la creciente demanda especialmente de la zona industrial y el aeropuerto de Tababela, mejorando además el servicio para las provincias de Imbabura y Carchi en el norte del país.
El Vicepresidente además anunció que en los próximos días se iniciarán las pruebas hidráulicas del proyecto Hidroeléctrico Sopladora, ubicado entre las provincias de Azuay y Morona Santiago.