EN AMBATO, VICEPRESIDENCIA FIRMA CONVENIO PARA FOMENTAR DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Quito, 27 de mayo de 2010.- La Vicepresidencia de la República presentará Los resultados del trabajo de la Misión Solidaria “Manuela Espejo” en la provincia de Tungurahua y firmará un convenio con el Ministerio de Deportes, para la dotación de implementos deportivos que permita promover la recreación de miles de personas con discapacidad.
El evento se desarrollará este martes, 1 de junio, a las 10h00 en el Coliseo del Colegio Ambato, en donde se darán a conocer los resultados del estudio bio psicosocial practicado a las personas con discapacidad efectuado por la Misión Solidaria “Manuela Espejo” en Tungurahua.
El acuerdo que suscribirá el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, y la ministra de Deportes, Sandra Vela, viabilizará la adquisición de implementos deportivos para personas con discapacidad, por una cantidad de $ 150 mil dólares, con el fin de promover la distracción y cultura física.
La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que impulsa la Vicepresidencia de la República, luego de 12 días de trabajo, identificó a 11.133 personas con discapacidades intelectuales y físicas en Tungurahua, que se constituye en la décimo octava provincia estudiada, desde que comenzó la cruzada en Cotopaxi, en Julio de 2009.
Desde el 13 al 25 de mayo, un contingente de cerca de 500 médicos, especialistas en genética, psicopedagogos, militares y personal de logística, emprendieron la visita a 38.069 hogares de las zonas urbanas y rurales en los cantones Ambato, Baños, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, Pelileo, Píllaro y Tisaleo, en el marco de la fase de diagnóstico o de identificación de las personas con discapacidad.
Las 70 brigadas, organizadas en cuartetos integrados por dos médicos cubanos especialistas en genética y psicopedagogía, un galeno ecuatoriano, un militar guía, conjuntamente con la colaboración de líderes comunitarios visitaron los hogares de los tungurahuenses.
Una vez hecho el registro de los diferentes casos, en la fase de estudio o diagnóstico, la Misión emprendió en la fase de respuesta, que comenzó con la entrega de las primeras ayudas técnicas para los casos críticos, que básicamente consiste en colchones y cojines anti-escaras, sillas especiales, para evacuar, bastones de diversos tipos, pañales, protectores de colchones, videles, auriculares, camas, y demás ayudas esenciales.
Con estos resultados parciales, la Misión Manuela Espejo lleva identificadas ya a 146.885 personas con discapacidad, luego de visitar 646.086 viviendas en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos, Napo, Pastaza, Orellana, Manabí, Los Ríos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Azuay, Cañar, Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. Además, ha registrado 12.245 casos críticos, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en entorno de extrema pobreza.
El próximo reto de la Misión “Manuela Espejo” es Santo Domingo de los Tsáchilas.