EN GALÁPAGOS SON IDENTIFICADAS 267 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Santa Cruz, 1 de octubre de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, liderada por la Vicepresidencia de la República, identificó a 267 personas con discapacidad intelectual o física en la provincia de Galápagos, luego de visitar 855 viviendas en los cantones Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz.

Desde el 24 al 30 de septiembre, 17 brigadas de médicos, psicopedagogos, especialistas y genetistas ecuatorianos y cubanos, recorrieron el archipiélago, en donde, además de estudiar los diferentes casos, realizaron 575 consultas médicas a quienes así lo solicitaron durante las visitas.

Asimismo, los brigadistas encontraron 17 casos críticos en las islas, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de extrema pobreza, en tanto los genetistas estudiaron 19 casos.

Los resultados preliminares de Galápagos fueron expuestos por Iván Andrade, coordinador de “Manuela Espejo”, en una ceremonia de cierre de labores, realizada en el parque San Francisco, en el malecón de Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz.

Andrade explicó que el compromiso del gobierno es atender a todas las personas con discapacidad del Ecuador, para lo cual es fundamental el apoyo de las autoridades locales, en todos los cantones del país.

Por su parte Zoila Salazar, Jefa Política de San Cristóbal, indicó que el trabajo de “Manuela Espejo” es el inició de un sueño que se está haciendo realidad ya que por primera vez “se está dignificando a todas las personas con discapacidad”.

Galápagos es la penúltima provincia que recorre el estudio bio psicosocial, clínico y genético “Manuela Espejo”, que inició sus labores en julio de 2009. Desde entonces, ha identificado y estudiado a 249.706 personas con discapacidad física o intelectual, tras visitar 1´006.352 hogares.

“Manuela Espejo”, en el marco de la fase de respuesta, ha entregado asimismo, más de 52 mil ayudas técnicas y enseres tales como sillas de ruedas, sillas para evacuar, kits antiescaras, así como camas y colchones.

La identificación georreferencial de las personas con discapacidad, permitirá a la Vicepresidencia emprender en programas integrales de atención, inclusión y prevención de las discapacidades, en coordinación con distintas instituciones del Estado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *