EN PANAMÁ, ECUADOR DA A CONOCER AL MUNDO SUS POLÍTICAS PARA DEFENDER DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ciudad de Panamá, 5 de julio de 2010.- Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en el marco inaugural de la Primera Conferencia Anual de Derechos Humanos, Políticas Públicas y Discapacidad, que reúne a representantes de varios países latinoamericanos entre el 5 y 6 de julio, expuso los lineamientos que impulsa el Gobierno de Ecuador, a través del programa “Ecuador sin Barreras” y los distintos componentes sociales para atender las discapacidades en el país.
Recordó, que el Gobierno en el 2007 se propuso hacer una revolución en base a valores, para ir de la exclusión en que vivían las personas con discapacidad a la inclusión en la cual hoy, a través de los programas Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara son beneficiadas.
Asimismo, resaltó los valores que trajo la Revolución de las Discapacidades para encontrar soluciones y oportunidades a favor de las personas con discapacidad, mediante la inclusión en áreas de salud, vivienda, trabajo, educación, deportes y arte, respetando los convenios internacionales de Naciones Unidas y la Constitución Política del Estado.
Moreno explicó que el programa Manuela Espejo bautizado en honor a la primera enfermera ecuatoriana y por un convenio firmado con el gobierno de Cuba, se inició en el pasado año un estudio medico – científico que ha visitado al momento mas de 700 mil viviendas identificando 165 mil personas con discapacidad y ha efectuado 560 mil consultas médicas en 21 provincias recorridas del país.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, dijo el Segundo Mandatario ha entregado mas de 23 mil ayudas técnicas y ha cedulado con alta tecnología a mas de 43 mil personas con discapacidad. También se tiene previsto construir alrededor de 2500 viviendas para las mismas.
El programa Joaquín Gallegos Lara, bautizado así en honor al distinguido poeta guayaquileño, entregará un bono de 240 dólares mensuales a familiares o parientes responsables del cuidado de aquellas personas con discapacidad severa, física e intelectual que podría bordear los 20 mil casos.
Las brigadas médicas que recorren el país han llegado a lugares recónditos de la geografía ecuatoriana para atender a personas con discapacidad y levantar información que nos servirá como base de datos para formular las políticas sociales en beneficio de este sector.
Por su parte la Primera Dama de Panamá, Martha Linares de Martinelli, durante la inauguración de la conferencia anual de discapacidades manifestó que su país y el Gobierno cumplen con los postulados de la carta de Naciones Unidas y que Panamá financia la iniciación de nuevos programas en beneficio de personas con discapacidad para ir de las palabras a los hechos, para lo cual existe el compromiso de todos los actores sociales de este país centroamericano.
El Presidente de la Secretaría Nacional de Discapacidades, Manuel Campos, destacó el eje del desarrollo humano como capital que poseen las personas con discapacidad para su inserción y agradeció la experiencia ecuatoriana transmitida a las autoridades de este país que registra 311 mil discapacitados lo que equivale al 11,3% de su población. Además reveló que en el próximo quinquenio, Panamá invertirá 55 millones de dólares en nuevos programas.
Sala de Prensa
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA