Estado demandará a constructoras que presenten malos estudios técnicos para obras

Playas (Guayas).- El Vicepresidente de la República Jorge Glas, informó que hasta febrero del 2016 se esperan desembolsos por más de USD 400 millones del Banco de China, como parte de los USD 2.800 millones de créditos ofrecidos por distintas instituciones financieras de la República Popular China.

Durante el Enlace Ciudadano  455 realizado en el cantón Playas provincia del Guayas, el segundo mandatario informó además que existe un gran interés por parte de un «sindicato bancario» del gigante asiático para financiar la Refinería del Pacífico.  “El Banco de China quiere liderar el sindicato de bancos para la Refinería del Pacifico, nos dijeron creemos en el proyecto (…) Es la estructuración financiera más grande del país y vamos a analizar varios temas como las garantías”, sostuvo. En este sentido calificó como exitosa la relación Ecuador – China y aseguró que «va a generar oportunidades para las dos partes, pero muy en particular riqueza para todos los ecuatorianos”.

En otro tema destacó la firma del contrato de prestación de servicios específicos con financiamiento para el Bloque 61 entre Petroamazonas EP y la petrolera francesa Schlumberger por USD 4.900 millones y ratificó que la estatal mantendrá la titularidad sobre el Bloque 61.

Además, informó que el Estado ecuatoriano demandará penalmente por estafa a las empresas constructoras que hagan mal los estudios de obras para el país, medida que ya se  está aplicando en contratos que estén vinculados a Petroecuador.

«Esos estudios son pagados con el dinero del pueblo y son para construir obras para el pueblo. Si un estudio está mal hecho -y con mala fe como en algunos casos, (…) demandaré penalmente a las empresas que hagan malos estudios que impactan en la estructuración de los costos, que afectan el Presupuesto General del Estado o el tiempo de construcción», indicó.

Destacó el apoyo recibido por los gobiernos de Colombia y Perú para la adhesión al Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea. “Esto nos permitirá mantener competitividad para muestras exportaciones”, sostuvo.

Lograda la autorización, las partes están en posibilidad de fijar fecha para la suscripción oficial del protocolo, para su posterior envío al Parlamento Europeo que debatirá el documento para su ratificación final.

Por otra parte ratificó que la tarde del viernes fue acreditado el décimo tercer sueldo de los servidores públicos del país. «Los décimos ya fueron transferidos a los respectivos bancos de los servidores públicos el día de ayer», dijo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *