GOBIERNO NACIONAL DARÁ TODO EL APOYO A FAMILIA DE BOSCO WIZUMA
Quito, 6 de enero de 2009.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, manifestó hoy a Jenny Pandami, viuda del profesor bilingüe shuar, Bosco Wizuma, fallecido durante las protestas de las comunidades indígenas de Morona Santiago contra el proyecto de Ley de Aguas, ocurrida en septiembre pasado, sobre el puente del Río Upano, en Macas, que el gobierno brindará todo su apoyo, tal cual lo exteriorizó el Presidente de la República en su momento
El Gobierno Nacional respeta plenamente el derecho de los ciudadanos a disentir, siempre que esto no se convierta en “un acto vandálico”, expresó el Segundo Mandatario, al tiempo de reconocer que Bosco Wizuma ejercía su “legítimo derecho a reclamar”, cuando aconteció su muerte.
“No puede ser que una manifestación se convierta en un acto vandálico», puesto que puede llevar a “una circunstancia catastrófica», como la resgistrada con el profesor Bosco Wizuma, puntualizó el Vicepresidente Moreno a Jenny y su padre Ricardo Pandami, quienes acudieron a su despacho.
Por su parte, Ricardo Pandami, aunque expresó no conocer los motivos o las causas de la muerte de Bosco Wizuma, agradeció al Segundo Mandatario por la atención que el gobierno le ha dado al caso, y solicitó priorizar un diálogo sincero con todos los grupos sociales.
Ricardo y Jenny Pandami estuvieron acompañados de Freddy Pavón, Subsecretario de Transparencia, quien se apersonó de los trámites respectivos. Dentro de la agenda con las autoridades, están contempladas visitas a los Ministerios de Gobierno y Vivienda, con el fin de escuchar planteamientos y recibir propuestas de ayuda.
El Segundo Mandatario afirmó que el Gobierno Nacional se encuentra preocupado por la situación de la familia de Wizuma, especialmente los cuatro hijos que quedaron en la orfandad, a quienes el régimen comprometerá toda la ayuda posible.
Al referirse al caso de la emisora La Voz de Arutam, Lenín Moreno afirmó que el Gobierno mantiene su empeño por apoyar la creación de radios comunitarias, que no representen intereses privados, y que mantengan una posición independiente, crítica o no de las acciones del régimen.