GOBIERNO QUIERE CREAR POLO DE DESARROLLO TEXTIL Y TURÍSTICO EN ATUNTAQUI
Sangolquí, 09 de abril de 2011.- El Gobierno ha invertido 1.5 millones en la recuperación de la fábrica textil Imbabura, ubicada en la población de Atuntaqui, con el fin de dar vida y fomentar el turismo en este espacio tradicional de Imbabura, informó la ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, en el Enlace Ciudadano 216, dirigido por el Vicepresidente Lenín Moreno.
Espinosa aseguró que la inversión se canalizará a la recuperación de la fábrica textil Imbabura, considerada como el primer patrimonio industrial del país. Esta inversión, aclaró Espinosa, se realizó en coordinación con la municipalidad de Antonio Ante.
Como un dato anecdótico, la ministra Espinosa refirió que la fábrica es considerada como la cuna del sindicalismo ecuatoriano, por lo que el Gobierno busca implementar un museo textil y de la historia del sindicalismo del Ecuador.
Además, dijo, se busca que Atuntaqui se convierta en un centro de diseño y de la moda a nivel nacional, que se convierta en un centro de atracción que se complemente con el rehabilitado ferrocarril desde Otavalo hasta Ibarra, en un circuito turístico.
Según se informó en el proyecto se prevé la intervención de los ministerios de Industrias, de la Producción, de Turismo, de Cultura.
Esta intervención fue complementada por el alcalde del cantón Antonio Ante, Richard Calderón, quien recordó algunos datos de la fábrica Imbabura, como el hecho de que inició sus actividades en 1924, y que en 2001 fue declarada como el único patrimonio cultural industrial del Ecuador, tras lo cual, en 2009, pasó a manos del gobierno municipal.
Calderón precisó que se trata de una propiedad “que tiene en total 43.000 m2, con 10.000 metros de construcción y 33.000 de áreas verdes”.