GUAYAQUIL CELEBRA SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN CON EMPRENDIMIENTO Y GENERACIÓN DE TRABAJO

Guayaquil (Guayas).- 339 viviendas de interés social y prioritario serán construidas en  Guayaquil, gracias a la inversión privada y a un crédito  de USD 7 millones otorgado por la Corporación Financiera Nacional (CFN) a la constructora Furoiani.

Las casas pertenecen a la VIII etapa de Ciudad Santiago, ubicada en la parroquia Pascuales. La entrega de este crédito de la banca pública, coincide con la celebración de los 481 años de fundación del Puerto Principal.

Posterior a un recorrido por Ciudad Santiago, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, destacó el gran interés de la empresa privada para invertir en proyectos habitacionales que son respaldados por la banca pública.

El proyecto generará más de 350 plazas de trabajo directo. El precio promedio de las viviendas oscilará entre los USD 36.250 y los USD 57.400, dependiendo del área de construcción.

La presidenta de la CFN, María Soledad Barrera, indicó que a través de CFN Construye, la institución ha aprobado USD 97 millones en créditos de este tipo, con lo cual se han generado más de 3.000 empleos directos y 5.600 empleos indirectos. Hasta diciembre se prevé financiar la construcción de 6.600 viviendas.

Más temprano Jorge Glas mantuvo una entrevista en el programa El Club de la Mañana RTS, en donde compartió sus vivencias en la ciudad de Guayaquil.

En la tarde, el segundo mandatario participó en la inauguración de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) del Batallón del Suburbio. La obra tuvo una inversión aproximada de USD 10,2 millones.

La agenda de hoy se cerrará con el discurso de orden en la sesión solemne por los 481 años de Fundación de Guayaquil.

En tanto, este martes 26 de julio, Jorge Glas cumplirá varias actividades en Manabí.  A las 10h00, en Montecristi presentará un informe de los avances del proceso de reconstrucción tras cumplirse 100 días del terremoto.

La agenda de actividades del Vicepresidente Glas continuará con un recorrido en las instalaciones del Centro de Secado y Limpieza de Maíz en el cantón Rocafuerte. Allí se evidenciarán los programas gubernamentales de apoyo al sector maicero afectado en el terremoto.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *