Guayas celebró 195 años de provincialización

Guayaquil (Guayas).- «Hoy, Guayas se eleva altiva como una de las provincias que más aporta al desarrollo productivo y a la independencia económica de nuestro Ecuador», expresó este sábado, 7 de noviembre, el vicepresidente Jorge Glas, durante la Sesión Solemne por los 195 años de provincialización del Guayas.
Agregó, que en esta provincia está el principal puerto comercial del Ecuador, a través del cual se mueve el 90% del tráfico de contenedores, el 72% del volumen de importaciones y el 63% de las exportaciones nacionales. «El Gobierno de la Revolución Ciudadana, desde el inicio de su mandato, valoró la importancia histórica, social, económica y política del Guayas», indicó Glas, quien agregó que pese a la caída del precio del petróleo los Gobierno Autónomos Descentralizados no han sufrido ningún recorte, y la provincia del Guayas no es la excepción.
Entre enero del 2007 y junio de 2015, nuestro Gobierno invirtió en la provincia del Guayas 5.646 millones de dólares, en los que se incluyen los fondos para obras de infraestructura productiva, vialidad, energía, educación, salud, desarrollo y equidad social, seguridad ciudadana. «Este monto sin precedente es negado por algunos opositores políticos, sea por odio o por intereses creados. Ellos saben que la verdad no puede ocultarse y brota de forma espontánea en las miles de obras que ha creado nuestro Gobierno para beneficio de los guayasenses», señaló el Vicepresidente.
Asimismo, dijo, que estas cifras de inversión son calificadas por los politiqueros como «gasto dispendioso», mientras para el Gobierno son «inversiones para el futuro».
Añadió que hasta septiembre de 2015, el Gobierno y las empresas privadas han firmado 44 contratos de inversión, por un monto total de 5.600 millones de dólares, que los inversionistas colocarán progresivamente en los próximos años en el país. «De estos 44 contratos, 18 corresponden a la provincia del Guayas, que alcanzan la cifra de 809 millones de dólares. De estos contratos, 6 corresponden a Guayaquil», señaló Glas.
Mientras que Jimmy Jairala, prefecto de la provincia del Guayas, resaltó la importancia de la Ley de Alianza Público-Privada, de la que dijo es una iniciativa prometedora, una solución inteligente, una salida válida. «Quiénes son los detractores de esta iniciativa: los politiqueros, no los empresarios; siempre están ahí para criticar, es una evidente y patética demostración de que lo que buscan es hundir el bote. Los políticos sin alma entienden lo social como un negocio y al negocio como un beneficio de la política», expresó Jairala.
Mientras que el segundo Mandatario señaló que frente a las críticas y situaciones adversas hay que seguir adelante. «Nuestros próceres nos señalaron el camino y nos corresponde ensanchar el cauce para lograr nuestra segunda y definitiva independencia. No podemos ceder ante los poderes ocultos que nos quieren volver al pasado», expresó Glas.